Un estudio descubre que los niños con tensión alta pueden sufrir apnea
Este trastorno del sueño es más común en adultos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: domingo 8 octubre de 2006
Los niños con tensión alta pueden sufrir problemas de sueño y posteriores dificultades en su desarrollo mental y físico, según un estudio realizado por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas (EE.UU.). Estos expertos concluyeron que casi el 60% de los niños con tensión alta padecía Trastorno Respiratorio durante el Sueño (SDB).Este problema se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, que en algunos casos es completa (apnea), parcial (hipoapnea), o periodos más largos de desplazamiento insuficiente del aire (hipoventilación obstructiva).Alisa Acosta, autora principal del estudio y experta en hipertensión y enfermedades pediátricas, explicó que ya se sabía que en las personas adultas existe una relación entre la presión sanguínea y la apnea obstructiva.En los casos de apnea obstructiva, las vías respiratorias se bloquean total o parcialmente, lo que provoca breves periodos de falta de respiración seguidos por intentos repentinos por reanudarla. Ese problema durante el sueño tiene como resultado largos periodos de fatiga diurna y una reducción de la capacidad intelectual."Necesitábamos comprobar si el trastorno también ocurre en la población infantil", señaló Acosta. "La SDB es importante, porque puede provocar somnolencia durante el día, reducir la capacidad de concentración, mal rendimiento escolar, hiperactividad, baja estatura y hasta mayor presión en los pulmones", añadió. El estudio concluyó que, en general, la incidencia de la SDB en los niños es de un 2%.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad