Un estudio revela que la mamografía de contraste detecta cánceres difíciles de diagnosticar con otros métodos

Técnicas basadas en el mismo principio se utilizan ya satisfactoriamente en otros campos de la radiología
Por EROSKI Consumer 2 de octubre de 2003

Un estudio desarrollado por investigadores de University of Colorado Health Sciences Center (EE.UU.), que ahora publica la última edición de la revista Radiology, afirma que una nueva técnica identifica con precisión cánceres de mama que son difíciles de detectar con mamografía convencional. La técnica energía dual de mamografía de substracción digital resaltada por contraste es eficaz para cánceres difíciles de detectar y merece ser mejor estudiada, según los autores del presente trabajo. En el nuevo estudio se indica que en las mamografías convencionales pasan sin ser detectados entre un 10% y un 20% de los cánceres de mama, incluidos un 9% de aquellos que se pueden «sentir» durante un examen físico. El método de energía dual de mamografía de substracción digital resaltada por contraste implica la inyección de un agente de contraste que destaque el desarrollo de nuevos conductos sanguíneos, que suelen acompañar al crecimiento de los tumores malignos.

Las dos imágenes se van tomando a diferentes niveles de energía y se van sustrayendo uno a otro hasta revelar el tumor. Técnicas similares se están empleando ya con éxito en otras áreas de la radiología, según los especialistas. Los autores de este trabajo esperan que esta nueva técnica de mamografía por contraste se convierta en la alternativa a las resonancias magnéticas para evaluar las mamografías difíciles de interpretar o para aquellas mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo de desarrollar cáncer de mama.