Un juez del Supremo estima que el historial clínico pertenece al sistema de salud y no al paciente
Estima que no se puede negar al paciente el acceso y la tenencia de una copia documentada del mismo.
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: sábado 23 marzo de 2002
El magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, José María Álvarez-Cienfuegos, consideró ayer que el historial clínico «no pertenece al paciente, sino al sistema de salud», si bien estimó que no se puede negar al paciente el acceso y la tenencia de una copia documentada del mismo.Según Álvarez-Cienfuegos, que participó ayer en la jornada sobre Salud e Intimidad: Protección de datos en el entorno de la investigación clínica en España organizada en Madrid por la Fundación de Ciencias de la Salud, hay que tener en cuenta que en un historial clínico pueden aparecer datos de terceras personas cuya protección hay que tener en cuenta, así como consideraciones subjetivas del profesional sanitario.En relación al cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección de datos (Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, vigente desde enero de 2000, que desarrolla la Directiva 95/46/EC), el director de la Agencia de Protección de Datos (APD), Juan Manuel Fernández, indicó que es necesario que la APD esté presente y haga inspecciones sectoriales en las que se atienda, en cada comunidad autónoma, a las diferentes demandas.
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad