Washington vota una norma que prohíbe fumar en la calle
Si se aprueba, no se podrá encender un cigarrillo a las puertas de los bares, restaurantes, teatros u oficinas
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 3 noviembre de 2005
A los fumadores estadounidenses se lo están poniendo cada vez más difícil. Y es que algunos Estados están impulsando normas que prohíben fumar en espacios abiertos, como la calle, los parques o las playas.Más de 2.000 ciudades de EE.UU. ya prohíben a los fumadores consumir sus cigarrillos en lugares públicos cerrados, como bares, restaurantes y oficinas, lo que obliga a muchos a salir a la calle. Pero el Estado de Washington está decidido a ir más allá y va a votar una norma que prohíbe fumar en la calle a menos de ocho metros de la puerta o las ventanas de un edificio.
De prosperar esta normativa, no se podría ejercer el hábito a las puertas de los bares, restaurantes, teatros u oficinas de dicho Estado, bajo la amenaza de sanción de cien dólares.Las ciudades de Alabama, Ohio e Indiana tienen también previsto adoptar medidas para prohibir el consumo de tabaco en la calle, cerca de los edificios, a distancias que van desde los tres a los ocho metros.En California no se puede fumar ya en muchas playas, especialmente en el Condado de Orange, donde la prohibición afecta a toda el área costera. Además, en San Francisco no se puede consumir tabaco en los parques públicos desde el pasado 1 de julio.Estas medidas han sido contestadas por asociaciones de fumadores y por las propias empresas tabaqueras, que temen una pérdida de beneficios y de empleos. Pero la Fundación para los Derechos de los Americanos no Fumadores es contundente al afirmar que estos perjuicios económicos no existen.Las cámaras de comercio españolas solicitan que no se prohíba la "venta de tabaco en mano"
En España
Las cámaras de comercio presentaron ayer en el Senado un paquete de enmiendas al Proyecto de Ley del Tabaco entre las que solicitan que no se prohíba la "venta de tabaco en mano", por el perjuicio que pueden sufrir algunos sectores empresariales.Así las cámaras piden que la venta y el suministro al por menor de los productos de tabaco pueda realizarse como hasta ahora, en establecimientos autorizados, es decir, en la red de expenderías de tabaco y máquinas expendedoras y sin restricciones para los establecimientos que integran la red secundaria de distribución que hace "venta de tabaco en mano".Las cámaras consideran que, de no suprimirse dicha prohibición, muchos locales, como los quioscos y los establecimientos pequeños, se verían perjudicados en sus negocios ya que por su reducida dimensión no pueden instalar máquinas expendedoras.Además, también solicitan un "periodo transitorio de adaptación" de los locales a las exigencias de la nueva normativa, ya que muchos de los establecimientos deberán realizar obras para dividir físicamente las zonas de fumadores y no fumadores, y remodelar los sistemas de ventilación que garanticen la eliminación de humos.Asimismo, solicitan que se establezca un régimen especial en relación con los establecimientos dedicados a banquetes u otras celebraciones análogas, al considerar "que este tipo de celebraciones son de naturaleza privada y deberían verse excluidos del ámbito de aplicación de esta norma". Las organizaciones empresariales solicitan que la capacidad de decisión sobre si se fuma o no sea de quién contrata los servicios.Desde las cámaras se propone igualmente la supresión de las sanciones graves al empresario que no impida fumar en el interior de sus locales (multas que van desde los 601 euros hasta los 10.000), mientras que los infractores serán sancionados con infracción leve (con multas de 30 a 600 euros).Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad