Aragón adapta la normativa sobre productos fitosanitarios a la directiva europea sobre uso sostenible
Agricultores, vendedores y técnicos deberán adquirir un conocimiento suficiente de esta materia
- Autor: Por mchavarrias
- Fecha de publicación: miércoles 24 marzo de 2010
La citada directiva europea tiene como objetivo reducir al máximo los riesgos y posibles efectos perjudiciales del uso de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente y, por tanto, el fomento de la gestión integrada de plagas y de técnicas alternativas, para reducir en lo posible el uso de estos productos. El Departamento de Agricultura y Alimentación considera que la mejor forma de aplicar los principios de la gestión integrada de plagas es garantizar que los agricultores, los agentes que intervienen en la comercialización y los asesores técnicos adquieran un conocimiento suficiente de esta materia. Se actualiza así el programa mínimo de los cursos para técnicos de asesoramiento de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAS), que a partir de ahora se extiende a técnicos de entidades colaboradoras para asesoramiento en materia de sanidad vegetal.
Se modifica también la Orden de 27 de julio de 1998, de Registro Oficial de Establecimientos y Servicios plaguicidas de Aragón. A partir de ahora, tanto el personal auxiliar de tratamientos terrestres y aéreos, como los usuarios profesionales que no emplean personal auxiliar y utilizan productos fitosanitarios que no sean o generen gases clasificados como tóxicos o muy tóxicos estarán obligados a tener un nivel básico de capacitación. Los responsables de equipos de tratamiento terrestre y los usuarios profesionales que los realicen con personal auxiliar y mediante productos fitosanitarios que no sean o generen gases clasificados como tóxicos o muy tóxicos deberán contar con un nivel cualificado.
Otra novedad es la obligatoriedad de que los agricultores que realicen tratamientos para ellos mismos, en su propia explotación y sin emplear personal auxiliar estarán obligados a obtener el correspondiente carné. Ello no representará una dificultad importante ya que durante los últimos años -en los que está formación era aconsejable, pero no obligatoria-, la mayor parte de ellos ya la realizó y están en posesión del correspondiente carné básico de manipuladores de productos fitosanitarios, por lo que ya cuentan con una certificación análoga a la que se prevé en la directiva europea.