Aumenta el consumo de complementos alimenticios y alimentos enriquecidos
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: viernes 19 marzo de 2004
Uno de los principales objetivos de la legislación comunitaria es crear un mercado único europeo para estos productos. Esto implica, según Eufic, que los fabricantes compitan en igualdad de condiciones y garantiza que los consumidores puedan obtener productos comparables en cualquier lugar de Europa. Disponer de productos comparables pasa también por un etiquetado comparable. En este sentido, la legislación europea obliga a todos los fabricantes a indicar en la etiqueta que un producto es un "complemento alimenticio", señalar qué tipos de nutrientes contiene, cuál es la dosis diaria recomendada y advertir de no sobrepasar dicha dosis.
Los envases no deben indicar que los complementos alimenticios pueden sustituir a una dieta saludable y equilibrada, ni alegar que pueden servir como tratamiento o cura de enfermedades. Sí deben precisar que estos productos deben mantenerse fuera del alcance de los niños. A este tipo de alimentos se les suma los alimentos enriquecidos, a los que se han añadido nutrientes adicionales. Como en el caso de los complementos alimenticios, la UE está elaborando una legislación que armonice los requisitos de los alimentos enriquecidos. Aparte de detallar qué vitaminas y minerales pueden añadirse a los alimentos, se prevé que dicha legislación establezca a qué alimentos podrán añadirse dichos nutrientes.
Los complementos alimenticios y los alimentos enriquecidos constituyen un modo de compensar el consumo insuficiente de ciertos nutrientes debido a una serie de factores de carácter dietético, social, cultural y estético, según Eufic. David Byrne, comisario europeo de Sanidad y Protección de los Consumidores, considera que "es necesario aclarar que, para lograr un crecimiento y una vida saludables, la mejor solución sigue residiendo en una dieta equilibrada".