Aumenta el número de etiquetas de origen en el mercado alimentario
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: lunes 31 mayo de 2004
En Cataluña, estas iniciativas se concretarán, el próximo mes de julio, con la aparición de una nueva etiqueta de origen, Provedella, cuyas especificaciones hacen referencia a la garantía de calidad sanitaria de la carne y al cumplimiento de las normativas vigentes de crianza y alimentación de los animales. Según la información de Provedella, el ámbito del distintivo es el engorde de los animales, sus condiciones de crianza y alimentación. Por ello, los controles de cada explotación se realizan en distintos momentos de la vida de los animales.
El protocolo técnico del distintivo Provedella ha sido desarrollado por el IRTA a partir de un análisis de las normativas actuales sobre el proceso de crianza y la alimentación de los animales, así como de las normas sobre las estrategias de toma de muestras y análisis. La gestión del distintivo se está organizando siguiendo las normas europeas en lo que se refiere al control de los laboratorios, siguiendo los resultados y definición de procedimientos de gestión.
Así, dentro de los mecanismos de gestión del distintivo está prevista la constitución de órganos asesores que permitan la participación y supervisión de representantes del sector industrial y comercial, de las organizaciones de consumidores, de la Administración y de autoridades reconocidas del mundo académico y científico en el ámbito de la nutrición animal, seguridad alimentaria y salud pública.
Otras etiquetas de calidad es la del Consejo Catalán de Producción Agraria Ecológica (CCPAE), creada en 1994, y la etiqueta de origen Halal, creada el año pasado que garantiza que el animal ha sido sacrificado de acuerdo con las normas islámicas (con el animal inmovilizado, mirando hacia La Meca y con la presencia de imanes o personal autorizado). Todas estas medidas y aportaciones quedarán intensificadas a partir de enero de 2005, cuando se dotará a cada fabricante o distribuidor de un registro informático que permitirá detectar dónde está cada producto en cada eslabón de la cadena, informa El País.