Sensor óptico contra el deterioro de alimentos (13/02/2014)
Un sistema de sensor óptico permitirá detectar el grado de deterioro de un alimento a través de rayos infrarrojos y sin necesidad de abrir el envase Leer
Ciencia y tecnología de los alimentos
-
-
Nuevo estudio sobre tóxicos en pescado (29/01/2014)
Pez espada o atún acumulan concentraciones más altas de mercurio, aunque en niveles inferiores a los considerados como seguros, según expertos de la UGR Leer -
Antimicrobianos naturales para el pan de molde (23/01/2014)
Los aceites esenciales de orégano tienen efectos antimicrobianos en el pan de molde contra levaduras y mohos Leer -
Predecir, detectar y clasificar patógenos alimentarios (15/01/2014)
La EFSA evalúa los sistemas de tipificación molecular de los patógenos transmitidos por los alimentos, como Salmonella o E. coli Leer -
Niveles seguros de aspartamo en alimentos (08/01/2014)
Los niveles actuales de exposición a aspartamo a través de los alimentos son seguros, según concluye la EFSA Leer -
Jugo de moras contra patógenos (18/12/2013)
El jugo de las moras posee un efecto antimicrobiano contra patógenos como Listeria monocytogenes y E. Coli Leer -
Niveles de acrilamida en alimentos (05/12/2013)
La UE ha aprobado nuevas recomendaciones sobre los niveles de acrilamida en alimentos Leer -
Índices de toxicidad, ¿qué son y para qué sirven? (27/11/2013)
Los índices de toxicidad se utilizan para la evaluación de riesgos en alimentos y se obtienen de los estudios dosis-respuesta Leer -
Parabenos, aditivos conservantes en alimentos (20/11/2013)
Los parabenos son aditivos conservantes que se usan para prevenir la aparición de hongos, levaduras y bacterias en alimentos Leer -
Cultivos sin tierra (14/11/2013)
La hidroponía o aeroponía son sistemas de cultivo de plantas sin suelo que reducen las limitaciones del crecimiento vegetal relacionadas con la tierra Leer -
Investigación en la cadena alimentaria (13/11/2013)
El proyecto FOODSEG trabaja en la difusión de conocimientos y buenas prácticas para garantizar la seguridad en toda la cadena alimentaria Leer -
Comprender y controlar ‘Campylobacter coli’ (31/10/2013)
Expertos británicos trabajan para mejorar el conocimiento de Campylobacter coli a nivel molecular y genético y reducir contaminaciones en carne de ave Leer -
Los 15 principales avances en tecnología alimentaria (24/10/2013)
El proyecto europeo RECAPT identifica las 15 nuevas tecnologías de elaboración de alimentos, que van de la etiqueta RFID a los envases inteligentes, entre otros Leer -
Cobre contra norovirus (23/10/2013)
El cobre tiene capacidad para destruir de manera rápida los norovirus, según un nuevo estudio Leer -
Conservar alimentos mediante calor (16/10/2013)
El calor intenso destruye o desactiva la mayoría de gérmenes, bacterias y otros microorganismos que puedan estar presentes en alimentos Leer -
Microbiología predictiva, cómo prever riesgos alimentarios (25/09/2013)
La microbiología predictiva describe las distintas respuestas microbianas de los alimentos a los diferentes ambientes Leer -
Manzanas y cambio climático (12/09/2013)
El cambio climático disminuye la acidez y la firmeza de las manzanas, según un estudio Leer -
Tratamiento no térmico para la leche (11/09/2013)
Expertos europeos desarrollan un tratamiento alternativo a la pasteurización de la leche que garantiza su inocuidad y mantiene sus propiedades Leer -
Mejora de las técnicas analíticas en alimentos (05/09/2013)
Las técnicas de análisis de alimentos evolucionan para crear métodos que permiten comprobar la autenticidad de productos grasos Leer -
El interior de los alimentos (04/09/2013)
La microestructura de los alimentos está relacionada con las particularidades de calidad, como la textura, y aspectos de seguridad Leer -
Iluminación en la nevera y vida útil de los alimentos (28/08/2013)
Un estudio demuestra que poner luces LED en la nevera alarga la vida útil de las fresas que se conservan en ella Leer -
Mezclas químicas en alimentos (21/08/2013)
La EFSA inicia un estudio para abordar el riesgo que plantea la exposición a distintos productos químicos a través de los alimentos Leer -
Impresión 3D, alimentos en el espacio (14/08/2013)
La NASA prepara una impresora 3D para "producir" alimentos en el espacio que puedan consumir los astronautas Leer -
Análisis del interior de los alimentos (05/08/2013)
Un sistema pretende analizar en 3D el interior de los alimentos para determinar su calidad y propiedades Leer -
Detección rápida de micotoxinas en trigo (01/08/2013)
Un proyecto europeo trabaja en el desarrollo de un biosensor rápido para detectar la micotoxina deoxinivalenol en el trigo Leer -
Control común de los contaminantes en los alimentos (25/07/2013)
Un proyecto europeo armoniza el análisis de la exposición a contaminantes a través de los alimentos Leer -
La mejor manera de almacenar frutas y verduras (22/07/2013)
La forma de almacenar los vegetales puede tener consecuencias sobre su valor nutricional porque, una vez recolectados, continúan dando respuesta a estímulos como la luz Leer -
Compuestos de las aceitunas contra patógenos (17/07/2013)
Expertos estadounidenses analizan la capacidad de compuestos vegetales de aceitunas en la lucha contra E. coli en carne picada Leer -
Salmón de gran tamaño (08/07/2013)
Expertos estadounidenses consiguen salmones que crecen más y de forma más rápida que las variedades silvestres en un mismo periodo de tiempo Leer -
Nanosensores que detectan pesticidas (04/07/2013)
Un grupo de expertos estadounidenses desarrolla una nariz electrónica capaz de detectar pesticidas en la cadena alimentaria Leer -
Más calidad en la leche de ovejas de pasto (01/07/2013)
Identifican variaciones nutricionales entre los lácteos procedentes de ovejas que se alimentan de hierba y los que proceden de ovejas de establo Leer -
Evitar que el ajo se deteriore (27/06/2013)
Investigadores españoles profundizan en la lucha contra fusariosis, enfermedad responsable de que los ajos se pudran durante el almacenamiento Leer -
Polvo para limpiar el agua contaminada (24/06/2013)
El nitruro de boro es un nanomaterial capaz de absorber grandes cantidades de contaminantes en el agua Leer -
Tomates sin semillas (17/06/2013)
Desarrollan plantas de tomate sin semillas a través de un proceso que permitiría un control más exhaustivo de las cosechas de tomate Leer -
Brócoli fresco más tiempo (10/06/2013)
Expertos españoles alargan la vida útil del brócoli con bolsas de polipropileno microperforado, un tipo de plástico que mantiene intactas sus propiedades Leer -
Resistencia antimicrobiana y seguridad alimentaria (05/06/2013)
Las bacterias resistentes a antimicrobianos continúan siendo un problema para las personas a través de animales y alimentos, según un nuevo informe Leer