Hielo seco, un sinfín de posibilidades (03/06/2013)
El hielo seco ofrece múltiples beneficios para la industria alimentaria y para la seguridad de los alimentos Leer
Ciencia y tecnología de los alimentos
-
-
El problema de las aguas contaminadas (27/05/2013)
La contaminación química, producida por productos como pesticidas, plásticos o fármacos, constituye un problema para la salud del agua Leer -
Avances en la identificación del aceite de oliva (20/05/2013)
Una nueva técnica permite avanzar en la mejora de la calidad y seguridad del aceite de oliva y evitar posibles fraudes Leer -
Nuevo cereal con menos gluten (09/05/2013)
Expertos españoles crean un nuevo cereal con todas las propiedades para elaborar una amplia gama de preparaciones como panes, galletas o cereales de desayuno Leer -
Mejoras en la conservación del pescado (22/04/2013)
Impulsan una nueva manera de conservar el pescado con la adición de ácidos orgánicos naturales en el hielo donde se conserva tras la captura Leer -
Moscas y ‘Campylobacter’ (17/04/2013)
Las moscas podrían transmitir la bacteria Campylobacter a las aves de corral a través de fuentes fecales Leer -
Evaluación de contaminantes en pescado y marisco (11/04/2013)
Un proyecto europeo pretende aumentar la información sobre la transferencia de contaminantes del medio marino en pescados y mariscos Leer -
Mejorar la calidad del melocotón (10/04/2013)
La secuencia del genoma del melocotón servirá para desarrollar un alimento de mayor calidad y para fortalecer su cultivo Leer -
Nuevos conservantes naturales (08/04/2013)
Un nuevo estudio busca fórmulas nuevas para incrementar la vida útil de los alimentos con el uso de sustancias naturales como los péptidos antimicrobianos Leer -
Análisis de contaminantes en quesos (01/04/2013)
Expertos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria elaboran un estudio sobre la presencia de contaminantes organoclorados en quesos Leer -
Nueva herramienta para detectar huevos no aptos (18/03/2013)
Desarrollan un nuevo sistema que detecta de forma automática los huevos de gallina con una cáscara defectuosa Leer -
La evolución de la seguridad alimentaria (11/03/2013)
En los últimos años se han desarrollado mejores técnicas destinadas a garantizar la seguridad de los alimentos Leer -
Cómo actúa ‘Campylobacter’ (07/03/2013)
Campylobacter posee una especie de GPS que le permite moverse para encontrar el lugar más adecuado para alimentarse y crecer Leer -
La revolución de la clara de huevo (04/03/2013)
Desarrollan un nuevo producto a partir de la clara de huevo que proporciona a los platos una espuma más esponjosa y ligera Leer -
La cocina al vacío para mayor conservación (25/02/2013)
La cocina al vacío es un método de cocción en el que los alimentos se cocinan bajo condiciones de vacío, es decir, sin oxígeno Leer -
Cómo combatir hongos en cultivos (20/02/2013)
Un grupo de bacterias podrían ayudar a proteger los cultivos de trigo y de cebada de posibles plagas y males de la planta Leer -
Latas de conservas seguras (18/02/2013)
Las técnicas actuales de conservación de alimentos en lata aportan alimentos de gran calidad nutritiva con una vida útil amplia Leer -
Aire caliente contra Campylobacter en aves (13/02/2013)
La aplicación de aire caliente reduce la contaminación cruzada en las aves de corral de bacterias como Campylobacter en las jaulas de transporte Leer -
Foodómica, nueva ciencia al servicio de los alimentos (11/02/2013)
La foodómica es una disciplina científica destinada a mejorar la calidad y seguridad de los alimentos y a conocer cómo estos repercuten en la prevención de enfermedades Leer -
El laboratorio en la cocina doméstica (06/02/2013)
Ciencia y gastronomía se dan la mano en el proceso de creación de recetas, desde la más simple a la más sugerente y sofisticada, sin perder de vista la seguridad Leer -
El color de los envases y su efecto en el sabor (23/01/2013)
El color de tazas y vasos puede realzar ciertos atributos de los alimentos que contienen, como el chocolate, según un nuevo estudio Leer -
Microalgas, más que un microorganismo (14/01/2013)
Las microalgas son la base de nuevas galletas y salsas alimentarias que ayudan a estimular el sistema inmune Leer -
Aminas biógenas y alimentos (31/12/2012)
La detección de aminas biógenas indica, a menudo, un deterioro de alimentos como carne, pescado, alimentos fermentados o vegetales Leer -
Queso sin grasas animales (27/12/2012)
Expertos sustituyen la grasa animal por grasa vegetal y ácidos grasos omega 3 y omega 6 para elaborar queso Leer -
Pan fresco durante 60 días (24/12/2012)
Una nueva investigación desvela cómo retrasar la formación de moho en el pan y alargar su vida útil hasta 60 días en el laboratorio Leer -
La seguridad de los alimentos en el espacio (20/12/2012)
Conseguir una alimentación segura en el espacio conlleva también beneficios en la calidad e inocuidad de los alimentos en la Tierra Leer -
Nuevo sistema para detectar Listeria (13/12/2012)
Una nueva herramienta desarrollada por Ainia permite el estudio de más muestras de Listeria e integra las etapas del análisis Leer -
Descifrado el genoma del cerdo (12/12/2012)
Desentrañar los secretos más ocultos del cerdo ayudará a mejorar su salud, moderar la cantidad de residuos y aumentar la seguridad y calidad de su carne Leer -
Los secretos de la Salmonella (06/12/2012)
Salmonella tiene una importante capacidad para crecer y adaptarse a distintos ambientes, por lo que se investiga cómo sobrevive y se reproduce en el huésped Leer -
La potabilidad del agua (28/11/2012)
El tratamiento de las aguas subterráneas permite una mejora de la seguridad y calidad del agua potable que sale de los grifos Leer -
Nuevos materiales para mayor seguridad y calidad alimentarias (21/11/2012)
Añadir nanopartículas en plásticos o acero inoxidable podría ser útil en la lucha contra patógenos como E. coli o Listeria monocytogenes Leer -
La fórmula del sabor perfecto (19/11/2012)
Expertos en aromas y sabores trabajan en el llamado algoritmo del sabor para descifrar la fórmula matemática exacta del sabor perfecto Leer -
Bacillus cereus y arroz (15/11/2012)
Tras la cocción, una refrigeración rápida del arroz puede prevenir la germinación y crecimiento de esporas de B. cereus Leer -
Alargar la vida útil de la leche pasteurizada (14/11/2012)
La leche requiere unas precisas técnicas de transformación que aseguren la total eliminación de los patógenos Leer -
Cómo reducir micotoxinas en los alimentos (05/11/2012)
Las micotoxinas pueden reducirse con medidas preventivas antes y después de la cosecha y con unas buenas prácticas de recogida, secado y almacenado Leer -
Jamón curado sin riesgo de toxoplasmosis (01/11/2012)
Un nuevo proceso de curación del jamón desarrollado por expertos españoles podría erradicar el parásito Toxoplasma gondii en el jamón curado Leer