Europa impulsa la agricultura ecológica con nuevas iniciativas
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: viernes 11 junio de 2004
El plan incluye mejorar la información y prevé la realización de campañas de información a escala comunitaria, cofinanciadas por la UE y destinadas a consumidores, agentes económicos o comedores públicos, que expondrán las ventajas de la agricultura ecológica y aportarán mayor transparencia sobre las diferentes normas de calidad y mejorarán el acceso de los consumidores comunitarios a los productos ecológicos.
La Comisión propone también que los Estados miembro hagan pleno uso en sus programas de desarrollo rural de los instrumentos disponibles para apoyar la agricultura ecológica y orientarlos en algunos puntos como impulsar la demanda mediante el recurso a nuevos sistemas de calidad; fomentar medidas destinadas a conservar los beneficios para el medio ambiente; ofrecer incentivos a los productores para facilitar la distribución y comercialización y proporcionar formación a todos los agentes económicos sobre agricultura ecológica en cuanto a producción, transformación y comercialización.
Las propuestas de la Comisión para potenciar la formación y la investigación abarcan todos los niveles, desde la adopción de programas de investigación en universidad u otros establecimientos de investigación hasta la formación en las explotaciones para garantizar una transferencia de tecnología adecuada a los agricultores. Según la CE, la agricultura ecológica no puede existir sin disponer de unas normas básicas de producción acordadas y sin controles fiables a lo largo de toda la cadena de producción.
La iniciativa incluye definir los principios de la agricultura ecológica; crear un grupo de expertos independientes que elaborarán dictámenes técnicos; mejorar las normas, por ejemplo en materia de bienestar animal; establecer las normas de los sectores aún no regulados, como la acuicultura, o las normas relacionadas con el medio ambiente; aclarar las normas establecidas para la prohibición de la utilización de OMG; aumentar la eficacia y la transparencia del sistema de inspección y reforzar la eficacia de las disposiciones en materia de importación.