Expertos catalanes detectan elevados niveles de radiactividad en el plancton de Palomares
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: martes 21 octubre de 2003
Los científicos catalanes, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de la UAB han medido la radiación en los microorganismos de la zona de Palomares y de otras zonas como Vera y Garrucha en Almería también, Mallorca, el golfo de Sant Jordi (Tarragona), la costa de Barcelona y el Golfo de León. Los expertos concluyen que, mientras la media de radiactividad presente en el plancton del Mediterráneo occidental se encuentra alrededor de las 452 unidades, en Palomares la cifra llega a las 2.046 unidades.
Estas cifras son inferiores a las 10.000 unidades permitidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU, según informa El País. Según los expertos, la contaminación en la cadena alimentaria será menor en animales mayores ya que el proceso es "biodiscriminatorio", es decir, pasa del fitoplancton al zooplancton y de ahí a peces y crustáceos minúsculos hasta llegar a los que consumen las personas. Sin embargo, los expertos destacan la importancia de mantener controles para evitar que esta contaminación afecte a las personas.
Los investigadores de la UAB consideran que estos niveles son tan altos a consecuencia del accidente, el 17 de enero de 1966, de un bombardero norteamericano B-52, cargado con cuatro bombas nucleares y otro avión, que le suministraba fuel. Ambos colisionaron en pleno vuelo a la altura de Palomares.
Etiquetas:
aviones militares bombas cadena alimentaria contaminación plancton Palomares radiactividad uab