Extremadura define normas de crianza y producción del ibérico
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: jueves 15 enero de 2004
Con la entrada en vigor de esta normativa sólo se catalogarán como ibéricos los animales o productos elaborados que procedan de madres ibéricas. Actualmente, en las dehesas extremeñas se crían 150 madres, lo que supone que cada año se crían en la región unos 2.200.000 de animales. Según Antequera, la Norma del Ibérico beneficiará a los ganaderos ya que ahora tendrán garantías de que sus productos no sufrirán la competencia desleal de producciones derivadas de otro tipo de cerdos, con lo que posiblemente puedan obtener mejores precios en el mercado.
Así, la Norma asegurará que los cerdos ibéricos, desde su nacimiento hasta el sacrificio se han criado siguiendo unas pautas homogéneas, y además facilitará las actuaciones inspectoras y administrativas que comparten las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y de Economía y Trabajo. Antequera ha afirmado que la Norma del Ibérico incluye reglas menos exigentes que las que se aplican en el caso de la denominación de origen, pero define las producciones de ibérico y montanera de modo que no podrán utilizarse estas definiciones si no se ajustan a la Norma.
A pesar de que esta normativa es de ámbito nacional, el Cuaderno de Explotación / Trazabilidad del Ibérico ha sido elaborado por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Extremadura. Según el director general de Explotaciones Agrarias, podrán ser utilizado por otras comunidades autónomas como borrador para elaborar sus correspondientes cuadernos.