Genoma España presenta un estudio sobre el sector biotecnológico español
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: jueves 4 marzo de 2004
Para la realización del estudio, los expertos han contado con el apoyo de una Comisión de Expertos, constituida para evaluar las actividades desarrolladas por los distintos grupos de trabajo responsables del estudio, así como para ayudar en la identificación de las fuentes y la recopilación de la información en cada dominio. De acuerdo con el estudio realizado en el área científico-tecnológica, la investigación biotecnológica en España es básica, si bien el componente aplicado y tecnológico es proporcionalmente mayor que en los países vecinos. España es, según Genoma España, la cuarta potencia europea en producción científica en biotecnología, medida por número de artículos publicados.
Según los datos del estudio, se ha producido un importante esfuerzo inversor en biotecnología, aproximadamente dos de cada tres euros invertidos provienen de fondos públicos, bien de la Unión Europea, del Plan Nacional de I+D o de las comunidades autónomas. Sin embargo, el interés empresarial por la biotecnología es creciente, así lo demuestra el creciente número de personas dedicadas a la biotecnología. Así, se estima que por cada euro de más que invierte el sector público en forma de subvenciones en biotecnología se estimula la inversión privada en dos euros.
El sector de la agricultura y afines representa tres quintas partes de las subvenciones públicas dirigido a empresas. Destacan sobre todo tres núcleos temáticos en torno a los cuales se organiza la mayor parte de los contenidos mediáticos sobre biotecnología: salud humana o medicina, clonación y alimentos transgénicos.