Holanda comienza a sacrificar cabras y ovejas para evitar la expansión de la fiebre Q
Se quiere impedir que la enfermedad afecte a más granjas y contagie a más de las ya 2.300 personas infectadas
- Autor: Por mchavarrias
- Fecha de publicación: martes 22 diciembre de 2009
Se procedió durante esta primera jornada al sacrificio de las cabras y ovejas embarazadas y de las enfermas en tres explotaciones de este tipo de animales, indicaron las autoridades holandesas. Se espera que la aplicación de la medida, que ha levantado críticas en los sectores ecologistas, dure hasta la primavera, ya que en total hay 61 granjas contagiadas y por jornada se matan a las ovejas y cabras de un máximo de tres explotaciones.
El sacrificio de los animales se lleva a cabo mediante una inyección letal que va precedida de una anestesia que los deja adormilados. En las granjas donde se ha constatado la enfermedad se sacrifican no sólo los animales contagiados, sino también a las hembras embarazadas y a los machos. Las hembras embarazadas pueden extender la enfermedad en los partos y los machos a través de su esperma. La bacteria que provoca la fiebre Q se encuentra sobre todo en los productos del parto, aunque también en la leche, los excrementos, el semen o la orina.
Los humanos adquieren la fiebre Q al inhalar gotitas contaminadas expulsadas por los animales infectados. El consumo de leche cruda ha causado la infección en pocos casos. Los primeros brotes de fiebre Q contagiada de animales a humanos en Holanda se constataron en 2007 y desde entonces se han contagiado 2.300 personas y seis han fallecido a causa de la enfermedad. Las autoridades holandesas comenzaron el pasado mes de abril con una campaña de vacunación obligatoria en tres regiones del sur del país donde se constataron los brotes, mientras que en el resto del país la vacuna es optativa.