Investigadores cordobeses buscan desarrollar un DNI para los aceites de oliva
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 14 enero de 2004
El proyecto, en el que participan 14 instituciones de 6 países de la UE (Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido), cuenta en España con profesores de la Universidad de Córdoba y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los investigadores trabajan para poner a punto la metodología de extracción, amplificación y análisis del ADN del aceite de oliva y de su evolución a lo largo del proceso de fabricación del aceite. El resultado final será un "kit diagnóstico", con una escala de valoración, que permitirá reconocer el origen de las aceitunas utilizadas para producir un aceite específico.
El nuevo proyecto no sólo permitirá la identificación de las diversas variedades, sino también el origen geográfico. Los expertos aseguran que proyectos que este contribuyen a salvaguardar los rasgos típicos y regionales de los alimentos, que corren el riesgo de perderse en el proceso de homogeneización y globalización. Así, de una trazabilidad hecha de documentación se pasará a otra "científica" de los componentes de los alimentos y bebidas.
Para algunos de estos, como el vino, el aceite, el pan o la pasta, la protección de la autenticidad y del carácter genuino de las materias primas implicadas es un aspecto fundamental para los consumidores. Actualmente, existen instrumentos legislativos en cuanto al origen geográfico del aceite que permiten certificar la producción nacional y las procedentes de áreas específicas europeas de vocación oleícola (PDO). Los resultados de la investigación reforzarán el concepto de "trazabilidad de los alimentos" como garantía para los consumidores, aseguran los expertos.