La FAO da por erradicada la fiebre aftosa en Europa
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: viernes 11 junio de 2004
El último brote importante de fiebre aftosa se produjo en el Reino Unido en 2001, donde fueron sacrificados cuatro millones de animales. Algunos casos aislados se registraron también en Irlanda, Francia y Holanda. Su repercusión en el sector ganadero y el turismo británico provocó pérdidas que rondaron los 13.000 millones de dólares. Se cree que el virus llegó desde el Este o el Sudeste asiático a través de productos animales. "La última epidemia en Europa Occidental puso de relieve que el riesgo de nuevos brotes existe incluso para los países creen haber erradicado la enfermedad", afirma Sumption.
La fiebre sigue siendo endémica con una alta incidencia en muchos países de África, Oriente Medio, Asia y en algunas zonas de América del Sur, Europa, Norteamérica y Centroamérica, el Sur del Pacífico y el Caribe están libres de esta enfermedad. Hasta el momento la Comisión había concentrado su atención en el control y la cooperación entre los países europeos. El objetivo es centrar los esfuerzos en ayudar a los países en regiones cercanas a mejorar el control de la enfermedad y contribuir a sus esfuerzos por combatirla.
La Comisión promueve campañas de vigilancia y control en el Cáucaso y Turquía y ayuda a sus países miembros a prepararse para afrontar brotes potenciales. Durante los últimos años, la Comisión contra la Fiebre Aftosa se ha beneficiado de un acuerdo financiero con la Comisión Europea por valor de 2,5 millones de dólares para llevar a cabo actividades de emergencia. Esta Comisión trabaja con la FAO y la Organización Internacional de Epizootias (OIE).