La FAO pide mayor control de la pesca ilegal
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: jueves 4 diciembre de 2003
Según la FAO, algunos pescadores clandestinos realizan su actividad en lugares donde no está permitido, otros utilizan técnicas prohibidas, tipos de redes procritos e incluso burlan los reglamentos pesqueros de otras formas. En algunos casos, la captura de especies de peces de valor comercial puede superar los límites permitidos hasta un 300%, debido a la pesca INDNR. Esta situación se agrava con la práctica de algunos países de las "banderas o pabellones de conveniencia", que es la autorización que algunos países dan para navegar con sus banderas a cualquier parte del mundo, sin que esta actividad respete las reglas nacionales e internacionales.
Para evitar prácticas como estas, un total de 110 países suscribieron en junio de 2001 un Plan de Acción Internacional (PAI) para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR, el cual pide a los países elaborar y ejecutar sus propios planes. Los expertos prevén que los planes naciones entre en vigor en junio de 2004 en 41 países. Sin embargo, la puesta en marcha de estos planes es difícil de llevar a cabo en países en vías de desarrollo ya que carecen de recursos técnicos, institucionales y económicos.
En este sentido, la FAO trabaja en el apoyo a estos países para que elaboren y ejecuten sus planes de acción nacionales. Estos trabajos deben contar además con directrices que establezcan programas contra la pesca INDNR en el ámbito nacional, elaboración de materiales didácticos y talleres regionales en todo el mundo para ayudar a los países a elaborar planes de lucha. La FAO ofrece también la posibilidad de recibir asesoramiento técnico de expertos y cooperar con los organismos regionales de pesca.