La industria cárnica apuesta por un centro de investigación en Cataluña
- Autor: Por MARTA CHAVARRÍAS
- Fecha de publicación: viernes 15 marzo de 2002
El IRTA, organismo público de la Generalitat de Cataluña, se encargará de la coordinación de los trabajos que se desarrollen en el nuevo centro de investigación, que contará con dos sedes, una situada en el Campus Agroalimentario de Girona y la otra en el municipio gerundense de Monells, donde se encuentra la sede del IRTA.
Tanto Adolfo Cazorla, secretario general de FIAB, como Josep Tarragó, director del IRTA, y Josep Mª Monfort, director del Centro de Tecnología de la Carne y de la División Alimentaria de Monells, insisten en la necesidad de que el centro se conciba como una organización de carácter público que permita integrar en un solo organismo la coordinación de las diferentes actividades de investigación y los proyectos que presentan los diferentes laboratorios nacionales especializados en tecnologías agroalimentaria.
La idea es dotar al CECOC-PTC de total autonomía, tanto científica como tecnológica y administrativa y centrar la actividad en mejorar la calidad de la carne, especialmente desde el punto de vista de los factores implicados en la elaboración de productos cárnicos.
Nuevos productos para nuevas necesidades
La actividad del nuevo centro se concretará en el desarrollo de nuevo productos, la comercialización y el consumo de la carne teniendo en cuenta los aspectos de seguridad, calidad y rastreabilidad en los productos destinados al consumo humano. Además de crear nuevas infraestructuras, más avanzadas dentro del ámbito de la tecnología cárnica, el nuevo Centro contempla una segunda fase de actuación.
El objetivo principal es asegurar el correcto estado de los alimentos a través de la prevención de riesgos y de la detección de fuentes de contaminación en la cadena alimentaria al consumidor. Y es que las últimas "crisis alimentarias" han puesto de manifiesto la fragilidad de los sistemas de alerta sanitaria en la Unión Europea.
En respuesta a esta fragilidad, que ha provocado un cierto estado de incomodidad dentro de la industria agroalimentaria, está previsto la creación de distintos centros especializados en temas concretos, como por ejemplo el control de micotoxinas, patógenos o alérgenos. Entre ellos el de Bioseguridad de Alimentos, dedicado al control de riesgos y detección de fuentes de contaminación.
También se contempla la creación de centros especializados en biotecnología, experimentación animal y nuevas tecnologías de conservación de los alimentos, que reforzarán las líneas de investigación técnicas en la industria cárnica.
Etiquetas:
biotecnología cecoc-ptc fiab industria cárnica investigación irta productos cárnicos seguridad alimentos tecnología alimentaria