La OIE reclama nuevos métodos de control de enfermedades animales
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: viernes 23 abril de 2004
Vallat reitera la necesidad de "que los científicos propongan métodos alternativos para el control de enfermedades con miras no sólo a evitar el desperdicio de proteínas animales valiosas sino también a promover el comercio internacional de animales y de sus productos derivados suprimiendo barreras comerciales técnicamente injustificadas ocasionadas por las enfermedades animales". Durante la conferencia, celebrada en colaboración con la Asociación Internacional de Productos Biológicos (IABs) y el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), se han expuesto varias ponencias científicas sobre una vasta gama de enfermedades infecciosas animales, incluidas las zoonosis.
Los expertos han puesto énfasis en la calidad de las vacunas que se utilizan y en las pruebas de diagnóstico discriminatorias (pruebas DIVA) que han de aplicarse para diferenciar a los animales infectados de los vacunados. La OIE ha integrado en sus normas, siempre que ha sido posible, los conocimientos científicos más avanzados sobre el uso de pruebas de diagnóstico apropiadas, la prevención de enfermedades y el control por vacunación. Según la organización, se ha demostrado que la vacunación puede ayudar a prevenir, controlar y erradicar enfermedades tales como la viruela, la peste bovina y la rabia.
Así pues, el Código Sanitario para los Animales Terrestres y el Manual of Diagnostic Tests and Vaccines for Terrestrial Animals (Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas para los Animales Terrestres) de la OIE se han actualizado para incluir las últimas pruebas de diagnóstico que permiten diferenciar a los animales vacunados de los infectados. En lo referido al Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, cabe mencionar que estas pruebas ya se han aplicado a determinadas enfermedades, como la fiebre aftosa por ejemplo, y se están considerando en otros casos en relación con el control de las enfermedades y la recuperación del estatus libre de la enfermedad después que han surgido focos.