La OMS confirma la presencia del virus de la gripe aviar en muestras de personas
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 14 enero de 2004
La presencia del virus de la gripe aviar A (H5N1) en muestras de tres de estos casos ha sido confirmada por el Centro Nacional de Gripe de Hong Kong, miembro de la Red Mundial OMS para la Vigilancia de la Gripe. También se han enviado muestras al Instituto Nacional Japonés de Enfermedades Infecciosas, y se espera recibir los resultados en breve. La OMS está proporcionando apoyo a las autoridades sanitarias vietnamitas en su investigación de los casos y en la prevención de una mayor propagación al ser humana. Normalmente, las cepas del virus de la gripe aviar sólo afectan a las aves.
La semana pasada se identificó el virus de la gripe aviar A (H5N1) como causa de un brote de gripe aviar muy patogénica en dos provincias meridionales de Vietnam. Hasta la fecha, el virus, que se propaga de forma rápida y produce en los pollos una mortalidad que se acerca al 100%, ha ocasionado la muerte de 40.000 pollos y ha llevado a sacrificar otros 30.000. Todavía no se ha esclarecido la relación entre los brotes de gripe aviar A (H5N1) en el ser humano y en aves de corral. Por ello, la OMS y el Ministerio de Salud de Vietnam están investigando para identificar la fuente de los casos humanos y averiguar si se ha producido transmisión de persona a persona.
La OMS considera todos los casos de transmisión de un virus de la gripe aviar al ser humano como un motivo para reforzar la alerta y la vigilancia. Según la organización, la circulación de virus de la gripe aviar muy patogénicos en aves de corral es preocupante porque la cocirculación de virus animales muy patogénicos y virus humanos podría crear oportunidades para que virus específicos de diferentes especies intercambiaran material genético, generando un nuevo virus de la gripe frente al cual el ser humano dispondría de escasa o nula inmunidad protectora.
Infección humana
Los primeros casos de infección humana por el virus de la gripe aviar A (H5N1) se identificaron en Hong Kong en 1997. El virus infectó a 18 personas y causó 6 muertes. Más tarde, los estudios genéticos relacionaron entonces el brote en el ser humano con un brote de gripe aviar muy patogénica en aves de corral. En febrero de 2003, un brote de H5N1 afectó a dos personas en Hong Kong. En abril de 2003, un brote de gripe aviar H7N7 causón en los Países Bajos la muerte de un veterinario y una enfermedad leve en 83 personas. Corea del Sur sufrió, en diciembre de 2003, un brote de gripe aviar A (H5N1).