La prevención de las infecciones alimentarias exige una correcta manipulación
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 14 julio de 2004
A la salmonella se le une la aparición de nuevos microorganismos patógenos que "han cambiado, bien por los nuevos sistemas de producción o bien por los movimientos migratorios", asegura Mora. La experta reconoce que existen colectivos que "son más sensibles a este tipo de infecciones" y donde se están detectando mayores problemas debido a hábitos distintos de alimentación y a carencias alimentarias.
Para Mora, la llegada de nuevas culturas implica un cambio en algunos de los hábitos alimentarios. En este sentido, la experta considera que debe darse especial atención en el consumo creciente de pescados crudos, en los que puede estar presente un parásito común que, con el nombre de anisakis, ocasiona importantes daños en el aparato digestivo. Mora recomienda la congelación de estos alimentos como la única vía de prevención para evitar el riesgo de infección, informa la Universidad de Córdoba.