Los expertos reclaman más recursos financieros para combatir problemas de seguridad alimentaria
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 3 diciembre de 2003
"No se puede reducir el hambre y la pobreza sin un desarrollo agrícola y rural sostenible que ofrezca oportunidades de trabajo y de renta", asegura Diouf. El experto ha expuesto uno de los objetivos de la FAO, que es aumentar sus relaciones de cooperación con los gobiernos, con sus socios para desarrollo y con las instituciones financieras para garantizar las inversiones que son necesarias para un desarrollo agrícola y rural sostenible. Actualmente, la FAO está coordinando las actividades del Programa de acción para la agricultura y el desarrollo rural sostenibles (ADRS) aprobadas durante la cumbre de la Tierra y reafirmadas durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrada en Johannesburgo en 2002.
En cuanto al hambre, la FAO sostiene que entre un 65% y un 80% de las emergencias alimentarias se deben a la sequía o a las inundaciones, por lo que es de vital importancia mejorar los sistemas de recogida de aguas, riego y drenaje en los países en vías de desarrollo, especialmente en África y en el Caribe. El objetivo es reducir el número de personas subnutridas en el mundo (842 millones en el periodo 1999-2001). En todo el mundo, esta cifra se ha reducido en 19 millones de personas entre 1990-1992 y 1999-2001. Para conseguir el objetivo fijado en la cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 de reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre para el año 2015 "habría que acelerar el ritmo de reducción del número de personas hambrientas a 26 millones por año".