Los ganaderos piden que se elimine el certificado veterinario
Dudan de la eficacia de este trámite, que dentro de la UE sólo se exige en España
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 17 septiembre de 2008
Para justificar esta petición la asociación afirma que la eficacia de este certificado es bastante dudosa por varias razones. Así, los ganaderos apuntan que para poder emitir el citado documento, la comunidad autónoma tiene que acreditar y habilitar a los veterinarios que cumplan el perfil. A este respecto, recuerdan que el acto clínico para ir a ver los animales es "materialmente imposible" por parte de los veterinarios, ya que no hay personal suficiente, expidiendo certificados sin visitar las explotaciones y, por lo tanto, sin poder constatar directamente sobre el animal el hecho que se va a certificar.
Asimismo, la asociación señala que sanitariamente este certificado "es de dudosa eficacia" pues las enfermedades no siempre tienen una sintomatología clara. Por ello, "la simple observación directa, a través de la vista, no es un criterio científicamente claro", apunta. Los ganaderos también critican que el coste de las tasas por la expedición del documento que repercuten en el ganadero es aleatorio, no viene estipulado en ningún sitio y, además, cada veterinario cobra una tarifa diferente.
"A pesar de que los profesionales de la ganadería son los primeros interesados y comprometidos con el bienestar animal, la seguridad alimentaria y la salud pública, como se demuestra en el cumplimiento de toda la trazabilidad para poder poner sus productos en el mercado, creemos que lo que hay tras este certificado veterinario es una lucha de intereses crematísticos y una dejadez de funciones por parte de la Administración al consentir el mantenimiento de un certificado a todas luces inútil como ha quedado demostrado", mantiene la Asociación de Ganaderos 19 de Abril en su escrito.