Medio Ambiente aprobará un nuevo método de limpieza de fuel en las playas
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 19 marzo de 2003
La aplicación de la nueva técnica, desarrollada por el Departamento de Ingeniería Química y Combustibles de la Universidad Politécnica de Madrid y que ha contado con la financiación del Consejo Superior de Ingenieros de Minas, está a la espera de recibir la autorización oficial del Gobierno español, que podría llegar en los próximos días. Los expertos, dirigidos por Juan Francisco Llamas Borrajo, han conseguido aislar bacterias de gran poder destructor de hidrocarburos, y han empezado además a aislar bacterias autóctonas de las zonas donde tienen previsto trabajar.
Pesca abundante
El inicio de la actividad pesquera en las Rías Bajas, tras un paro biológico de unos tres meses, se ha traducido en unas importantes capturas de especies como pulpos y camarones de gran tamaño. La cantidad de pescado que llegaron a subastar las lonjas ha sido similar a la subastada antes del hundimiento del petrolero, el pasado 13 de noviembre.
Una de las especies más capturadas ha sido el pulpo. Entre A Guarda y Baiona, la única franja litoral más allá de las rías en la que se puede faenar con el arte de bajura, se recogieron durante la jornada de ayer 1.100 kilos de pulpo. Juan Maneiro, director del Centro de Control do Medio Mariño de Vilaxoán, asegura que la capacidad de crecimiento de los cefalópodos en cautividad puede llegar "hasta un kilogramo por mes".
En la lonja de Arousa, una de las más activas, se han llegado a subastar dos toneladas de choco, una de pulpo, 200 g de centollo, 130 de camarón y otras cantidades menores de solla o pescadilla, según ha informado La Voz de Galicia.
Etiquetas:
bacterias biorremediación costa gallega fuel hidrocarburo limpieza fuel pesca Prestige pulpo