Presentados los resultados de varios proyectos europeos sobre riesgos alimentarios
Uno de los estudios ha logrado integrar la vigilancia de diferentes laboratorios europeos y armonizar los métodos de diagnóstico
- Autor: Por montsearboix
- Fecha de publicación: lunes 17 noviembre de 2008
La EraNet SAFEFOODERA tiene como objetivo establecer una estrategia europea común de investigación en seguridad alimentaria y está integrada por organismos que gestionan y financian proyectos en 23 países o regiones. Desde el comienzo de su actividad hace cuatro años, SAFEFOODERA ha lanzado dos convocatorias transnacionales de proyectos de investigación. Los resultados presentados en una jornada organizada por ELIKA, Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, corresponden a tres proyectos de la primera convocatoria que acaba de finalizar.
El estudio "CampEc-Net: Zoonosis transmitidas por alimentos ('Campylobacter' y 'Escherichia coli'), un proyecto de red" ha contado con la participación de 25 instituciones de 11 países o regiones, entre ellos la Universidad del País Vasco. Este proyecto ha logrado integrar la vigilancia de los diferentes laboratorios europeos, comparar y armonizar los métodos de diagnóstico entre los laboratorios participantes, compartir las bases de datos, y detectar necesidades futuras de investigación.
Otro de los proyectos, "Puffin: Red para la Industria Alimentaria libre de patógenos y microorganismos no deseados", ha contado con la participación de seis instituciones de cinco países o regiones, entre ellas la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia. A través de este proyecto se ha establecido una red europea entre investigación e industria, que ha permitido elevar a nivel industrial las investigaciones en sistemas de producción libres de patógenos.
También se ha realizado una investigación a pequeña escala sobre nuevos materiales para la ropa de trabajo utilizada en las áreas higiénicas de la industria alimentaria, materiales para las superficies de contacto con los alimentos y nuevas tecnologías de descontaminación de superficies.
Por último, el proyecto "Myconet: Red Europea de fuentes de información para la identificación de micotoxinas emergentes en productos a base de trigo" ha supuesto el desarrollo de un sistema basado en mapas que predice el riesgo de aparición de micotoxinas.
Etiquetas:
europeos investigación proyectos proyectos europeos resultados