Sanidad regula las indicaciones de etiquetado sobre componentes en aguas minerales naturales
- Autor: Por xavi
- Fecha de publicación: miércoles 24 diciembre de 2003
El nuevo Real Decreto incluye además las condiciones que se deben cumplir cuando a las aguas minerales naturales se les haya aplicado un tratamiento con aire enriquecido con ozono y la indicación que debe figurar en el etiquetado como obliga la Directiva 2003/40/CE. La modificación consiste en exigir mayores garantías al operador sobre la eficacia e inocuidad del tratamiento, que será controlado por las autoridades sanitarias, exigiéndose, a su vez, que no se modifique la composición analítica de las aguas, ni ciertos criterios microbiológicos, y que se controlen los residuos, que no podrán superar los límites máximos que se indican en la nueva norma. Dicho tratamiento debe ser objeto de publicidad y en el etiquetado debe indicarse que el "agua ha sido sometida a una técnica de oxidación autorizada con aire ozonizado".
También se establecen límites de concentraciones para ciertos componentes que pueden estar presentes en estado natural en las aguas minerales naturales a causa de su origen hidrogeológico y presentar un riesgo para la salud pública a partir de determinada concentración. Estos límites están basados en el dictamen emitido por el Comité Científico de la Alimentación Humana, sobre el arsénico, bario, flúor, boro y manganeso y en la validación de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud para el agua potable, en relación con otros componentes de las aguas minerales naturales. En este sentido destaca la inclusión de un nuevo parámetro que deberá valorarse para las aguas minerales naturales que es el bario, con un límite máximo de 1,0 mg/l.
Quedan excluidas de este Real Decreto las denominadas "aguas de consumo público envasadas", que son aquellas aguas potables de consumo público, envasadas para distribución domiciliaria, con el único fin de suplir ausencias o insuficiencias accidentales de las aguas de consumo público distribuidas por la red general.