Correos online: orientado a los profesionales
La página web del servicio postal público permite envíos masivos de cartas, telegramas o buró fax entre otras funciones
- Autor: Por Jordi Sabaté
- Fecha de publicación: jueves 9 marzo de 2006
Adaptarse o morir: esta ley impera en Internet más que en ningún otro contexto. El servicio nacional de envíos postales (Correos) parece haberse dado cuenta de que los correos electrónicos, las aplicaciones web para enviar archivos y las redes P2P hacen peligrar seriamente su existencia, por lo que ha optado por desarrollar una web interactiva y útil que puede facilitar algunas tareas incómodas a determinados profesionales.
'Correo digital'
Este es el nombre que ha elegido Correos para definir su apartado de envío de cartas y postales a destinatarios de todo el mundo. La definición resulta algo ambigua y puede confundirse con el ‘correo electrónico’. De hecho, el procedimiento que se emplea para gestionar este servicio es un híbrido entre ambos sistemas: el usuario sube al servidor del sitio web el documento que quiere enviar y Correos lo imprime, lo mete en un sobre, le pone el sello y lo distribuye hasta el domicilio del destinatario.
Para realizar el proceso, la página cuenta con un sistema sencillo y bien estructurado que el usuario va siguiendo paso a paso. Inicialmente tendrá que darse de alta en el servicio, con lo que sus datos aparecerán por defecto en cada formato de carta que quiera enviar, aunque pueden ser modificados posteriormente. También serán los datos que figurarán en el sobre como dirección del remitente.
El sistema permite realizar una pequeña carta de presentación en la que se puede incluir (subir al servidor) un logotipo de empresa, además de la firma digitalizada (un archivo de imagen de ésta) y el documento que se desea enviar. Este último debe tener formato .PDF o ser un archivo de Word: de texto (.DOC), excel (.XLS) o de texto plano (.TXT).
También se puede elegir si la impresión del documento debe ser en color o en blanco y negro, así como si la carta es certificada o no. Lógicamente, el precio variará en función de estos parámetros. Incluso se puede hacer un cálculo de los costes por peso mediante el número de páginas que contiene el documento adjuntado.
El siguiente paso es la inclusión del destinatario, o destinatarios, del envío. La web permite subir hasta un total de 500 destinatarios con sus nombres y sus direcciones postales. El proceso se puede hacer de forma manual o mediante un documento de texto plano (.TXT). Posteriormente, el sistema asignará a cada destinatario un código personal, de modo que el usuario podrá imprimirlos y hacer un seguimiento de su envío introduciendo en una casilla específica el código del destinatario. También podrá imprimir los registros de los envíos que sean certificados, así como pagarlos aparte del resto de los envíos para poder llevar un mejor control de sus gastos.
Finalmente, se puede pagar online por el valor total del servicio (que incluye sellos, impresión y, opcionalmente, certificaciones o procedimientos de urgencia) obteniendo de manera rápida una factura. Un sistema muy parecido se sigue para el envío de postales, aunque éstas se imprimen en papel cartón con las imágenes que suben los usuarios al sistema y su coste, por tanto, es mayor, oscilando, en el ámbito nacional, entre los 2,02 euros y los 1,26 euros.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Prueba práctica: tres aplicaciones de móvil para hacer deporte
-
Amazon e iBookStore permiten una compra más intuitiva, aunque Fnac y Casa del Libro facilitan la descarga a un mayor número de dispositivos
-
Opera Mobile es el más completo, mientras que Safari es el más compatible con los estándares y Android, el que mejor integra búsquedas y navegación
-
Prueba práctica: Google Plus y Facebook