La UE crea un nuevo sistema que garantiza los derechos de los internautas y les protege contra el fraude
El proyecto CTOSE permitirá identificar, garantizar, integrar y presentar pruebas electrónicas sobre "ciberdelitos"
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: sábado 25 octubre de 2003
El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea ha desarrollado un nuevo sistema para tratar las informaciones electrónicas que garantiza los derechos de los internautas y les protege contra el fraude cuando compran en Internet, según informaron fuentes comunitarias.El proyecto CTOSE (Instrumentos de investigación de pruebas electrónicas, significan sus siglas en inglés) de la UE permitirá identificar, garantizar, integrar y presentar pruebas electrónicas sobre "ciberdelitos", señalaron estas mismas fuentes. Su objetivo, añadieron, consiste en establecer con precisión lo que pasa durante los delitos informáticos, o incluso durante una simple operación en la web.Gracias a este nuevo desarrollo, los investigadores podrán utilizar "instrumentos de identificación criminal informática" para recoger pruebas que puedan ser utilizadas a lo largo de procedimientos judiciales en toda Europa.Para ello, los investigadores europeos han desarrollado, en cooperación con especialistas europeos en seguridad e informática, nuevos procedimientos normalizados. Éstos permitirán, según las fuentes mencionadas, garantizar que todas las pruebas electrónicas son recogidas y preservadas legal y correctamente, y que constituyen pruebas "sanas e indiscutibles" de delito o fraude para la dirección de una empresa, un tribunal laboral o una jurisdicción civil o penal.