La UE multa a Telefónica con 151,8 millones de euros por obstaculizar la competencia en el mercado del ADSL
Se trata de la sanción más alta impuesta nunca por Bruselas a una empresa de telecomunicaciones
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 4 julio de 2007
La Comisión Europea ha multado a Telefónica con 151,875 millones de
euros por un abuso "muy grave" de posición dominante en el mercado
español de ADSL. Se trata de una sanción ejemplarizante a las
operadoras de telecomunicaciones, puesto que nunca antes Bruselas
había impuesto una multa tan elevada a una compañía del sector.El Ejecutivo comunitario ha concluido que Telefónica de España fijó
precios no equitativos consistentes en un estrechamiento de márgenes
entre los precios mayoristas que cobraba a sus competidores y los
minoristas que cobraba a sus propios clientes."Con ello, debilitaba a sus competidores, dificultando que mantuvieran
su presencia y su crecimiento: los competidores se veían obligados a
incurrir en pérdidas si querían igualar los precios minoristas de
Telefónica", señala la Comisión. El caso se remonta a 2001, cuando
Wanadoo denunció a Telefónica por utilizar su posición de dominio para
echar del mercado al resto de operadoras. La acusación formal por
parte de Bruselas de prácticas contrarias a la competencia se produjo
en febrero de 2006.La compañía que preside César Alierta, que ya ha anunciado que
recurrirá la multa, ha considerado en todo momento "erróneo" el
planteamiento de la Comisión. Recuerda que en los últimos cinco años
ha visto reducida su cuota de mercado en beneficio de las compañías
que utilizan su red.La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha respaldado
a la compañía española. Reinaldo Rodríguez, presidente de este
organismo, dijo ayer que el regulador español "no coincide ni en la
metodología ni en los criterios aplicados por la Comisión Europea"
para multar a Telefónica.Rodríguez explicó que el trabajo de incrementar la competencia es una
tarea exclusiva a nivel nacional de los reguladores, mientras que el
de defender las reglas de mercado es exclusiva de las autoridades de
Competencia. "Hubiera preferido que en vez de abrirle un expediente al
que cumple una resolución de la CMT, se lo hubiesen abierto al propio
regulador, pues aparece una cierta contradicción que se puede plantear
como inseguridad jurídica", sentenció el presidente de la CMT.