La Universidad Politécnica de Valencia crea un sistema para subir a la Red vídeos educativos de alta definición
El objetivo de esta iniciativa es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 2 mayo de 2008
Se llama PoliTube y ya se le conoce como el YouTube educativo. Se trata de un servicio dirigido a profesores y estudiantes que permite subir a la Red vídeos educativos de alta definición. Este proyecto ha sido desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) con el objetivo de motivar a los alumnos y conseguir que mejoren su rendimiento académico.Miguel Ferrando, vicerrector de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la UPV, señaló que este sistema ya se aplica en prestigiosas universidades americanas. Para poder realizar los vídeos, la Politécnica pone a disposición de los docentes un servicio denominado Polimedia, que incluye siete estudios de producción que están distribuidos entre los campus que la universidad tiene en Valencia, Gandía y Alcoy.Con Polimedia se puede recrear una clase magistral a distancia con los mismos elementos que en una clase presencial. El profesor graba el vídeo y lo pone a disposición del alumno a través de Internet. Así, los estudiantes pueden luego verlo desde su casa a cualquier hora del día y tantas veces como sea necesario.Además, gracias a laboratorios virtuales el docente pone a disposición del alumno una especie de laboratorio de prácticas que permite realizar simulaciones numéricas y gráficas desde cualquier ordenador conectado a Internet. Este curso se han formado más de 250 profesores y se han elaborado un centenar de grabaciones.La UPV estudia ahora la posibilidad de descargar las clases en formato Polimedia al móvil o a la PDA. Esta iniciativa podría estar operativa con la puesta en marcha de los nuevos títulos de grado, aunque esto en ningún caso sustituirá la tradicional formación presencial.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Apple da a conocer el iPad 2
-
El 21% se informa, pero sólo el 11% de los españoles realizan sus compras en Internet
-
Se detectan numerosos casos de cuatro variantes del virus informático ‘Mimail’ en las últimas 24 horas
-
La UE se muestra a favor de multar a las empresas que envían mensajes electrónicos no solicitados