Los parlamentos autonómicos se comprometen a fomentar la participación ciudadana por medio de las nuevas tecnologías
Las cámaras apuestan por profundizar en la innovación tecnológica y animan a utilizar herramientas como Internet
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: viernes 26 mayo de 2006
El fomento de la participación de los ciudadanos en el trabajo de los parlamentos autonómicos a través de las nuevas tecnologías y la creación de una cultura democrática que les motive a realizar aportaciones son dos de los objetivos a los que se comprometieron ayer los presidentes de estas cámaras.La Conferencia anual de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (Coprepa), que se celebró ayer en Valladolid y hoy se hará en Salamanca, aprobó por unanimidad de quince de los diecisiete presidentes -faltaban los de Murcia y Navarra- una declaración institucional que apuesta por profundizar en la innovación tecnológica, incidir en la formación de los valores democráticos, reforzar la cooperación entre los parlamentos autonómicos y contribuir a la integración de las personas de otros países.Los parlamentos autonómicos, todos ellos inmersos en procesos de innovación tecnológica, pretenden que los ciudadanos puedan acceder a los portales de los diputados para realizar sus aportaciones o propuestas. "Queremos que el parlamento se convierta en un gran servidor", afirmó el presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago, como presidente de turno de la Coprepa, quien añadió a ello la formación en una cultura democrática de los ciudadanos para que tengan interés y utilicen las herramientas ya existentes, como Internet."Existe la clara necesidad de reforzar todos los mecanismos de participación para que los parlamentos dejen de ser percibidos como instituciones lejanas y los ciudadanos perciban que se da respuesta a sus problemas", subrayó el presidente de las Cortes de Castilla y León.Por su parte, el presidente del Parlamento de Cataluña, Ernest Benach, destacó que estas reuniones conjuntas sirven para "aprender un poco más", añadió que esto no debe "ruborizar" a los políticos y destacó el debate surgido para que los instrumentos de la sociedad de la información se utilicen para mejorar el parlamentarismo.