El 92% de los hipotecados desconoce el tipo de interés que paga
La mitad de las entidades financieras no informa bien sobre los créditos antes de contratarlos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 13 febrero de 2008
El 92% de las personas que tienen contratada una hipoteca desconoce algunos aspectos fundamentales de la misma, como el tipo de interés o el plazo de vencimiento. Además, la mitad de las entidades financieras no informa correctamente sobre los préstamos antes de contratarlos.Estos son algunos datos que se extraen de un estudio elaborado por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que cita a BBVA, Banesto, Banco Popular, Caja Madrid, La Caixa o la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI) entre las entidades que no facilitan folletos con la información básica acerca de la hipoteca, y los sustituyen, en el mejor de los casos, por publicidad, expresiones verbales o un "papel sucio" a puño y letra, sin membrete ni sello.Durante la presentación del informe, Manuel Pardos, presidente de Adicae, denunció la "falta de transparencia y las prácticas abusivas" de algunos bancos y cajas, y reclamó que se supervise la publicidad sobre los productos financieros y se promueva una regulación sobre la reunificación de deudas.
Coste mayor
El estudio destaca que bancos, cajas y entidades no autorizadas pueden llegar a ofrecer una rebaja de los tipos de interés desde el Euribor más 0,75% hasta el Euribor más 0,5% si se contratan determinados servicios vinculados que pueden llegar a acarrear un mayor coste para el cliente que la rebaja del diferencial.Además, algunas entidades intentan cobrar las comisiones máximas y no rechazan ampliar los plazos de la hipoteca a cerca de 40 años, mientras que la financiación supera el 80% del valor de tasación de la vivienda y puede llegar al 120% en el 65% de los casos, lo que, según Adicae, se puede considerar "hipotecas basura".Respecto a los créditos rápidos, el estudio indica que el tipo de interés medio se eleva al 21,75% a tasa anual equivalente (TAE), mientras que el sobreprecio respecto al dinero prestado asciende hasta el 45%. La cuarta parte de las entidades que conceden estos préstamos obliga además a contratar al mismo tiempo un seguro.Zona relacionada
Y además...
-
Los jóvenes españoles necesitan 40 años y el 60% de su sueldo para comprar una vivienda, según un estudio
-
Gobierno y cooperativas creen que el encarecimiento del suelo ha contribuido decisivamente al aumento de precios de la vivienda
-
No hay indicios de burbuja inmobiliaria, según la Asociación Hipotecaria Española
-
El FMI avisa de la posibilidad de que salte la “burbuja” inmobiliaria en España