La banca española podría tardar hasta 45 años en deshacerse de su cartera de suelo
Necesitaría hasta cinco años para vaciar su stock de viviendas
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: domingo 23 octubre de 2011
La banca española podría tardar hasta 45 años en deshacerse de su cartera de suelo, cuyo valor asciende a unos 49.000 millones de euros, si se mantiene el actual ritmo de transacciones. Además, necesitaría hasta cinco años en drenar su stock de pisos, que supone otros 21.000 millones de euros, según señaló el consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Ángel Berges. El suelo copa el 70% de los activos inmobiliarios que actualmente acumulan bancos y cajas en sus balances, mientras que las viviendas representan el 30% restante. AFI calcula así que el valor total de estos activos en los balances del sistema financiero español asciende a unos 70.000 millones de euros, con datos al cierre del mes de junio. Ante estas cifras, "el sector de la construcción y el financiero se han convertido en hermanos de sangre", puesto que su destino a día de hoy va aparejado, aseguró Berges durante su intervención en el XXX Coloquio Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE). En su opinión, el gran reto al que se enfrentan es a la "movilización" de estos "stocks". Señaló que existe una "absoluta necesidad de plantear la creación de vehículos", en forma de "aparcamientos" o "bancos malos", para atajar el problema. En España se ha producido una "sistemática oposición" a este tipo de soluciones, apuntó Berges, que aseguró que "hay que volver a plantearlas con cierta urgencia" e incluso que, tras los "enormes problemas" en los que se ha visto envuelta la banca francesa, esta posibilidad "está más cerca que en junio".
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Los jóvenes españoles necesitan 40 años y el 60% de su sueldo para comprar una vivienda, según un estudio
-
Gobierno y cooperativas creen que el encarecimiento del suelo ha contribuido decisivamente al aumento de precios de la vivienda
-
No hay indicios de burbuja inmobiliaria, según la Asociación Hipotecaria Española
-
El FMI avisa de la posibilidad de que salte la “burbuja” inmobiliaria en España