La Sociedad Pública de Alquiler cuenta ya con 1.700 pisos y 145 oficinas
Vivienda cree que esta entidad dinamiza el mercado de alquiler y aumenta su solidez
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 6 octubre de 2005
La Sociedad Pública de Alquiler (SPA) dispone en estos momentos de 1.700 viviendas y 145 oficinas homologadas, según dijo ayer la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, que valoró positivamente su puesta en marcha.Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Trujillo aseguró que desde que comenzó a funcionar, la SPA ha conseguido un aumento de las garantías tanto para los inmuebles como para los propietarios, y una profesionalización del mercado de alquiler. "Ha favorecido la actividad y el empleo en el sector de la intermediación", recalcó.La ministra defendió la Sociedad como una forma de dinamizar el mercado de alquiler y aumentar su solidez, además de facilitar un arrendamiento "accesible" a los ciudadanos y disminuir los riesgos para los propietarios.Asimismo, quiso aclarar que la SPA "no es una franquicia", ya que, precisó, la publicidad que se ha realizado hasta ahora era necesaria para captar propietarios, inquilinos e intermediarios.Finalmente, anunció que en breve firmará una serie de convenios con Cataluña, Andalucía, Castilla y León y Canarias para que la SPA pueda operar de forma exclusiva en estas comunidades.Trujillo notificó que, a partir del día 15 del presente mes, la SPA -que registrará unas pérdidas de 5 millones de euros éste y el próximo ejercicio- comenzará la captación de inquilinos o demandantes para "casar la oferta con la demanda".
Ayudas
La ministra de Vivienda también presentó el presupuesto con el que contará su departamento para acometer su política. El Ministerio de Vivienda, en su segundo año de funcionamiento, dispondrá de 1.068 millones de euros (57% más), de los cuáles 960 millones irán destinados a los planes de acceso a la vivienda. Con esta cantidad, se pretende que unas 180.000 familias tengan acceso a una casa.Las ayudas a la vivienda se reparten en subvenciones que gestionan las comunidades autónomas como son las ayudas al inquilino, rehabilitación, ayudas a la urbanización y ayudas a promotores. A este capítulo se destinarán 239 millones de euros, un 17% más que en el ejercicio anterior.La partida de subsidiación para pagar las cuotas mensuales de los préstamos hipotecarios asciende a 239 millones de euros, un 28% más que en 2005. El 22% del presupuesto de vivienda se destina a este capítulo. A pesar de que el Ministerio de Vivienda pretende impulsar el alquiler, la inversión en este capítulo supera notablemente a la destinada al arrendamiento.Zona relacionada
Y además...
-
Los jóvenes españoles necesitan 40 años y el 60% de su sueldo para comprar una vivienda, según un estudio
-
Gobierno y cooperativas creen que el encarecimiento del suelo ha contribuido decisivamente al aumento de precios de la vivienda
-
No hay indicios de burbuja inmobiliaria, según la Asociación Hipotecaria Española
-
El FMI avisa de la posibilidad de que salte la “burbuja” inmobiliaria en España