Los pisos usados tardan ya 83 días en venderse, 15 más que hace un año, según un estudio de Tecnocasa y la UPF
Este informe prevé una "ralentización" en la subida de los precios de estas viviendas en un futuro cercano
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 5 octubre de 2005
Los pisos usados tardan ya 83 días en venderse en España, 15 más que hace un año, y los vendedores tienen que estar más dispuestos a negociar el precio que antes. Así lo pone de manifiesto un informe elaborado por la inmobiliaria Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), que prevé además una "ralentización" en la subida de los precios de estas viviendas en un futuro cercano.El estudio revela que las casas de segunda mano se acaban vendiendo por un 95% del precio que pedía el vendedor en un primer momento. "Ahora el vendedor tiene que estar más dispuesto a negociar el precio, sobre todo cuanto más tiempo lleva el piso en el mercado", señala Paolo Boarini, director de franquicia de Tecnocasa.
Por ello, según Boarini, "estamos construyendo las condiciones para una ralentización" del aumento de precios "en un futuro más o menos próximo", aunque aún no ha comenzado a materializarse. Los precios que más acaban rebajándose al cerrar la transacción son los que eran más elevados de saque. Por eso, el director general de Tecnocasa, Ángelo Ciacci, afirma que "no se venderán los pisos que estén demasiado fuera del mercado".La hipoteca media para compra vivienda usada subió 18,8% hasta junio
Más pequeño, más caro
El estudio demuestra también que un piso más pequeño es más caro proporcionalmente que uno con más metros cuadrados. Esto es así por la gran demanda que hay, empujada por la existencia de familias monoparentales, y porque los inversores se han dirigido a este tipo de pisos, que son más fáciles de alquilar posteriormente.Por ciudades, las más caras son Barcelona (3.484 euros por metro cuadrado), Madrid (3.479 euros), Bilbao (3.074 euros) y Hospitalet de Llobregat (3.070 euros). De media, estos precios han crecido un 12,21% respecto a junio de 2004.Las mejores urbes para invertir en la compra de un piso usado son Bilbao, Málaga, Terrassa y Barcelona, donde los precios "tienen margen para subir".Los compradores
El perfil del comprador de un piso usado es sobre todo el de un español o comunitario (72,10%), aunque el 27,9% son ya extranjeros extracomunitarios. Destaca especialmente la comunidad ecuatoriana, que abarca el 9,35% de las compras del colectivo de extranjeros.La mayoría de quienes se interesan por un piso de segunda mano tienen entre 25 y 35 años (49,29%), con estudios primarios (50%), contrato indefinido (58,70%) y son solteros (57,59%), a pesar de que suelen afrontar la compra con otra persona (61,89%).También se aprecia un crecimiento en el importe de los préstamos hipotecarios. El importe medio de las hipotecas concedidas ascendía el mes de junio a 154.890 euros, un 18,80% más que en la misma fecha de 2004. En dos tercios de los casos, el préstamo cubría entre el 75 y el 100% del valor total del piso.Las ciudades donde el importe concedido es mayor son Madrid (201.840 euros), Barcelona (199.870 euros) y Móstoles (191.230 euros), aunque donde más han crecido en el último año es en Valencia (39,24%) y en Huelva (36,87%).Zona relacionada
Y además...
-
Los jóvenes españoles necesitan 40 años y el 60% de su sueldo para comprar una vivienda, según un estudio
-
Gobierno y cooperativas creen que el encarecimiento del suelo ha contribuido decisivamente al aumento de precios de la vivienda
-
No hay indicios de burbuja inmobiliaria, según la Asociación Hipotecaria Española
-
El FMI avisa de la posibilidad de que salte la “burbuja” inmobiliaria en España