Madrid, Cataluña, Baleares y País Vasco, las comunidades más afectadas por la subida del Euribor
El importe medio de las hipotecas constituidas en estas regiones es superior al resto de autonomías
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: jueves 3 abril de 2008
El repunte del indicador, que deberá ser confirmado por el regulador español a mediados de abril, implica un subida de la cuota a las hipotecas con revisión anual de aproximadamente 500 euros al año.
Gasto adicional
Este dato del Euribor supondrá un gasto medio adicional de 41 euros al mes o 492 euros al año para quienes tengan contratada una hipoteca con revisión anual. Sin embargo, los madrileños pagarán de media 54,84 euros mensuales (658 al año); los catalanes, 49,67 (596 al año); los baleares, 49,33 (591 al año), y los vascos, 45,46 euros (545 al año).
Quienes revisen próximamente la cuota mensual de su hipoteca verán como crece en 41 euros de media
La razón de este desfase es que el importe medio de las hipotecas constituidas en esas regiones es superior al resto de autonomías. Las cifras varían desde los 196.990 euros de media que se piden en Madrid para adquirir una vivienda, a los 98.781 euros de Extremadura, mientras que la hipoteca media se sitúa en 147.269 euros a 26 años de plazo.
Además de Extremadura -donde la carga sería de 27,5 euros al mes y 330 euros anuales-, entre las autonomías donde el impacto de la escalada del Euribor sería menor también figuran Galicia (31,85 euros mensuales y 382 al año) y La Rioja (33,45 euros y 401 al año).Previsiones
El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se situarán los tipos de interés en la eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.
Los analistas señalan que la evolución del Euribor dependerá de la política de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Una bajada del precio del dinero haría que el indicador también descendiera, aunque el BCE ya se ha encargado de alejar esta posibilidad. No obstante, los expertos siguen confiando en un recorte de tipos antes de final de año.
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Los jóvenes españoles necesitan 40 años y el 60% de su sueldo para comprar una vivienda, según un estudio
-
Gobierno y cooperativas creen que el encarecimiento del suelo ha contribuido decisivamente al aumento de precios de la vivienda
-
No hay indicios de burbuja inmobiliaria, según la Asociación Hipotecaria Española
-
El FMI avisa de la posibilidad de que salte la “burbuja” inmobiliaria en España