Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Canales de EROSKI CONSUMER
Secciones dentro de este canal: Tecnología
Estás en la siguiente localización: Portada > Tecnología > Internet y telecomunicaciones
Los datos, informaciones, interpretaciones y calificaciones que aparecen en esta información corresponden exclusivamente al momento en que se realizaron y tienen, por tanto, una vigencia limitada.
Analizadas 6 compañías de teléfono por Internet
Llamar desde la Red es mucho más económico que desde el teléfono convencional y no es sólo para expertos: algunos sistemas son extremadamente sencillos de utilizar
Llamar a través de Internet a teléfonos fijos es un 83% más barato que hacerlo a través de la telefonía convencional (si la llamada es a móviles, el ahorro es del 56%), y está al alcance de todo el mundo, no sólo de los usuarios más avezados. Una llamada de cinco minutos con estos sistemas cuesta de media 15 céntimos de euro a Argentina, 10 céntimos a EEUU y 53 céntimos a Rumanía, frente a los 1,87 euros, 0,72 euros y 1,37 euros que cobra respectivamente Telefónica (utilizada como referencia de los operadores tradicionales) por la misma comunicación.
El ahorro puede llegar al 98%
También resulta más económico si se llama a un fijo de España: de media sale a 11 céntimos de euro si se llama desde el ordenador cuando Telefónica cobra 48 céntimos por una llamada interprovincial de cinco minutos en horario normal. Estas son las principales conclusiones de un estudio de CONSUMER EROSKI que ha analizado las seis principales compañías de telefonía por Internet: Skype, Yahoo Messenger Voice, MSN Messenger, Google Talk, Gizmo Proyect y Jajah. Los sistemas de telefonía por Internet (Voip) no sólo sirven para hablar de ordenador a ordenador de forma gratuita entre usuarios de la misma compañía, sino que también permiten llamar a teléfonos fijos y móviles convencionales (lo que se conoce como "PC a teléfono").
No todas las compañías son igual de baratas. De media, llamar mediante Yahoo! o Gizmo es un 87% más económico que hacerlo con Telefónica, mientras que con Skype, el sistema más utilizado, el ahorro es del 78%. La diferencia es más acusada en algunos destinos: hablar cinco minutos con un móvil de España cuesta con Skype 1,48 euros (más incluso que con Telefónica: 1,47 euros), frente a los 0,93 euros de Jajah y Gizmo Project. El ahorro llega a ser del 98% si el usuario llama a Taiwán (0,06 euros con Gizmo Project y 2,87 euros con Telefónica). En estos cálculos no se ha tenido en cuenta ni el coste de la necesaria conexión a Internet, ni la cuota mensual de Telefónica.
Uno de los sistemas es tan sencillo como escribir dos números de teléfono en una página web
Por la sencillez de su uso y por su excelente calidad de sonido, todo ello con un coste intermedio, la mejor relación calidad-precio es Jajah, sobre todo para quien sólo busque hablar por teléfono. Eso sí, debe mejorar su atención al cliente y le faltan muchos servicios añadidos, como, por ejemplo, grabar la conversación, la conexión con sistemas de mensajería o el contestador automático. Gizmo Project es otra opción interesante por ser el servicio más barato, su muy buena calidad de sonido y estar basado en estándares abiertos, lo que permite que disponga de muchos servicios añadidos.
En cuanto a las características técnicas y facilidad de uso, las seis aplicaciones aprueban con nota. Cuatro de los sistemas son programas informáticos que se instalan en el ordenador y permiten hablar a través de un micrófono y unos altavoces, si bien cada vez son más habituales los cascos con micrófono o los teléfonos diseñados específicamente para ser utilizados con estos sistemas. Destaca por su sencillez Jajah, que no es un programa de ordenador al uso, sino una página web en la que el usuario escribe su número de teléfono y el número de teléfono del destinatario, tras lo cual suenan ambos teléfonos y empieza la comunicación, con la evidente comodidad para los usuarios menos familiarizados con las nuevas tecnologías.
En los SMS el ahorro también puede llegar a ser significativo
La calidad de sonido de estos programas es muy similar a la de la telefonía convencional, pero depende de la conexión a Internet. Para comprobar la calidad del sonido en conversaciones reales, los expertos de CONSUMER EROSKI realizaron llamadas en un corto espacio de tiempo a diferentes destinos nacionales e internacionales desde un ordenador con conexión ADSL y sin más programas abiertos (la calidad mejora si todo el ancho de banda se utiliza para la llamada). En las llamadas desde un ordenador a un teléfono convencional, no se han producido retardos y ruidos destacables. El mejor ha sido Jajah, que alcanza el "excelente", debido en gran medida a que establece la conexión entre dos teléfonos convencionales. MSN, Skype y Gizmo llegan al "muy bueno" y Yahoo no pasa del "bueno".
Skype, Yahoo Messenger Voice y Gizmo Proyect son las únicas aplicaciones analizadas que ofrecen llamadas entre ordenadores (PC a PC), de ordenador a un teléfono (PC a teléfono) y la posibilidad de contratar un número de teléfono entrante para recibir llamadas convencionales al ordenador (teléfono a PC). Con Skype, MSN Messenger y Jajah se pueden enviar SMS a móviles con tarifas más reducidas que los operadores convencionales. Por ejemplo, enviar un SMS con Skype a un móvil de España cuesta 0,13 céntimos, frente a los 0,17 que cobran la mayoría de operadores de móvil. Si el SMS es al extranjero, la diferencia es más acusada porque la tarifa habitual ronda los 60 céntimos de euro por mensaje, y con Jajah, por ejemplo, un SMS a EEUU sale por 6 céntimos de euro.
Los servicios de atención al cliente son muy mejorables
Todas las aplicaciones analizadas que tienen una forma de pago (Gtalk no ofrece el servicio de llamadas a teléfonos y por tanto no cobra por ningún concepto) aprueban en el proceso de compra. En algunos casos incluso se facilita la recarga de forma rápida. Las llamadas no se pagan una a una, sino que se suele recargar una cuenta, desde la que se descuenta lo consumido. Este proceso de recarga se hace en páginas seguras, y mediante tarjeta de crédito o débito. En Skype, Gizmo y Jajah también se puede pagar con el sistema de micropagos Paypal y en Jajah y Skype el pago se puede realizar por transferencia bancaria. Skype es la única aplicación que, al igual que los operadores tradicionales, cobra un suplemento por conexión en cada una de las llamadas realizadas.
Yahoo! y MSN son los únicos que sólo funcionan en Windows, el resto sí se pueden utilizar desde Macintosh y Linux, o, incluso en algunos casos como Skype, desde dispositivos portátiles como PDA o teléfonos móviles.
Los expertos de CONSUMER EROSKI han comprobado la atención al cliente de los servicios analizados. Se han valorado de forma positiva el menor tiempo en contestación y resolución de los mismos. Sorprende que a pesar de ser compañías de telefonía, sólo una, Yahoo, ofrece un teléfono de contacto (un 902, de pago). La ayuda en línea que ofrecen es detallada y útil. Skype, MSN Messenger y Gizmo Proyect han contestado de forma rápida y eficaz a las preguntas realizadas por email o formulario, mientras que Yahoo ha suspendido al no responder de forma adecuada a la cuestión planteada mediante su formulario de contacto. Suspenso que también han recibido Gtalk y Jajah, el primero por no ofrecer una forma de contacto, remitiéndose a las FAQ (listado de preguntas habituales), mientras que Jajah respondió en inglés pidiendo tiempo para enviar una respuesta que nunca se produjo.
Tecno-
logía |
Calidad
de sonido |
Funciona-
lidades |
Precios
y métodos de pago |
Atención
al cliente |
|
---|---|---|---|---|---|
Skype |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Yahoo |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Bueno |
Muy
bueno |
MSN |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Bueno | Bueno | Bueno |
Gtalk |
Muy
bueno |
Regular | Regular | Regular | |
Gizmo | Excelente |
Muy
bueno |
Muy
bueno |
Bueno | Bueno |
Jajah |
Muy
bueno |
Bueno | Regular |
Muy
bueno |
Regular |
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos
Los comentarios de EROSKI CONSUMER están moderados para asegurar un diálogo constructivo entre los usuarios, por lo que no aparecerán inmediatamente.
Aquí explicamos qué criterio seguimos para publicar comentarios. Aquellos usuarios que no sigan estas normas de cordialidad no verán sus opiniones en nuestra web:
Eroski Consumer no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios.
Eroski Consumer es un producto informativo de Fundación Eroski. Cualquier comentario sobre la marca Eroski debe dirigirse a la Atención al Cliente de Eroski.
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI