¿Qué juguetes regalar a niños de 11 años en adelante?
Además de videojuegos, se puede sorprenderles con juegos de mesa, que fomentan la socialización, u otros para desarrollar diversas habilidades individuales
- Autor: Por BLANCA ÁLVAREZ
- Fecha de publicación: domingo 23 diciembre de 2018

A partir de los 11 años la inmensa mayoría de los niños conoce ya la identidad de los Reyes Magos y Papá Noel, por lo que los padres pueden negociar con ellos los obsequios que recibirán, atendiendo a sus gustos. ¿Y qué regalarles? Ellos lo tienen claro: no hay mejor juguete que un videojuego. Se pueden echar al saco y no hay que demonizarlos, como explicamos a continuación. Pero también caben también artículos deportivos, juguetes y juegos relacionados con sus habilidades, para así fomentarlas, y diversos juegos de mesa ¡para jugar con ellos! Además, al final del reportaje, comentamos qué juguetes también pueden recibir los mayores.

Imagen: Pixabay
- 1. Contar con unas pautas y normas establecidas acerca de las condiciones de uso: horarios o momentos del día o semana en que puede jugar, normas sobre tipo de juegos a los que se puede jugar y a cuáles no, además de ciertas orientaciones acerca de la utilización de las conexiones y juegos en línea.
- 2. El juego que les regalemosr no debe animar a la violencia o presentar contenido en esa dirección, pues "lamentablemente, a día de hoy, muchos de los videojuegos más demandados presentan esta temática".

Y los adultos, ¿pueden también recibir juguetes?
Decía George Bernard Shaw que “no dejamos de jugar porque nos hacemos viejos; nos hacemos viejos porque dejamos de jugar”. Por eso, que cada uno elija el juguete o el juego que le motive, que le saque de este estado de prisa y preocupación constantes en el que muchos vivimos, “para dedicar tiempo a reír, imaginar y compartir tiempo con nuestros hijos o nuestros amigos solo por el placer de jugar”, comenta Cristina Miró, secretaria técnica de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). De la misma opinión es María Costa, directora de proyectos de AIJU, quien añade que los adultos también necesitamos “ser nosotros mismos, ser espontáneos” ¡y todo ello se consigue jugando! Además, no hay que olvidar que el juego también aporta beneficios para la salud mental y física de los mayores.
¿A qué tipo de juegos? A cualquier juego que nos parezca divertido. Pueden ser juegos de movimiento que nos obliguen a pasar un rato de ocio activo o juegos de mesa para compartir con otros. Hoy en día hay juegos de mesa muy variados con partidas de 20 o 30 minutos, bastante rápidos y con reglas de fácil comprensión que nos hacen pasar momentos amenos y entretenidos con amigos y familiares. También hay construcciones o kits de montaje que para algunos perfiles de adultos pueden ser también de gran interés.
Etiquetas:
Zona relacionada
RSS. Sigue informado
RSS sobre juguetes