Estás en la siguiente localización: Portada >
Web de prensa de EROSKI CONSUMER
Para resolver cualquier duda o aclarar cualquier información ponte en contacto con nosotros en los teléfonos (+0034)946211627 o (+0034)946211847 o el email info@consumer.es.
23 de mayo de 2008 CONSUMER EROSKI actualiza su guía del Camino de Santiago, a la que incorpora, junto al Camino Francés, Aragonés, Primitivo y del Norte, la Vía de la Plata y el Camino Sanabrés
El Camino de Santiago cuenta con un 32% más de albergues que en 2007
Más de 90.000 personas recorrieron el año pasado el Camino francés, el vial jacobeo más transitado. El precio medio de la estancia en un albergue es de 4,6 euros. Los peregrinos disponen de un 20% más de plazas (de 7.495 a 8.914)
Nuestras últimas notas de prensa
7 de mayo de 2008
El precio por kilómetro de unas autopistas duplica el de otras
Las autopistas españolas cumplen en seguridad y limpieza, pero la calidad de sus áreas de servicio es mejorable
>> Leer más18 de abril de 2008
Destaca la subida del Museo del Prado (casi medio millón más de asistentes, un 22%, respecto a 2006), del Thyssen (de 736.000 a 938.000), del IVAM (de 430.000 a 550.000) y del Salzillo (de 50.000 a 370.000). Sin embargo, uno de cada tres museos perdió visitantes en 2007. El Guggenheim, el más caro de todo el país
>> Leer más4 de abril de 2008
Los funerales casi han duplicado su precio en los últimos diez años
El IPC subió el 36% en el periodo 98-08, pero el coste medio de un funeral económico ha aumentado un 90%, al pasar de 1.040 euros a 1.978 euros. Las diferencias entre funerarias de una misma provincia superan con frecuencia los 800 euros
>> Leer más29 de febrero de 2008
Uno de cada cuatro colegios suspende en seguridad
Detección de incendios y planes de emergencia, puntos débiles. Además, la mitad de los centros auditados suspende alguna “asignatura” del examen de seguridad. A pesar de todo, la situación ha mejorado en los últimos cinco años
>> Leer más1 de febrero de 2008
Aparcar en zona azul es tres veces más caro en unas ciudades que en otras
En ciertas ciudades se tardó en aparcar 5 minutos y en otras, el triple. Barcelona y el centro de San Sebastián tienen la zona azul más cara (un euro: 27 y 35 minutos, respectivamente) y Zaragoza, A Coruña, Murcia, y Vitoria, la más barata (un euro: 109, 100, 95 y 90 minutos).
>> Leer más11 de enero de 2008
Falla el asesoramiento deportivo y médico en la mayoría de los gimnasios
Suspenden el examen uno de cada siete gimnasios, pero son más, uno de cada tres, los que logran un valoración muy buena. En los últimos cuatro años han ampliado los servicios que ofrecen al usuario y los horarios.
>> Leer más30 de noviembre de 2007
Las ciudades suspenden en accesibilidad para personas con discapacidad
Sólo A Coruña supera el “aceptable” en la nota global de accesibilidad. Las mayores carencias se registran en las medidas de adaptación para las personas ciegas y sordas. Quienes se desplazan en silla de ruedas han visto mejorar algo su situación.
>> Leer más2 de noviembre de 2007
Los cajeros automáticos siguen fallando en seguridad y accesibilidad para discapacitados
Las terminales ofrecen más operaciones y servicios, así como más información al usuario. Sin embargo, la accesibilidad para discapacitados es deficiente y las comisiones por uso de otras redes llegan a los 3,01 euros
>> Leer más5 de octubre de 2007
Puntualidad e información, principales deficiencias de los buses urbanos
El servicio que prestan ha mejorado mucho en cuatro años. La frecuencia media es de 16 minutos y el precio del viaje comprando un bono de varios viajes, 0,55 euros
>> Leer más28 de septiembre de 2007
Los anuncios de TV dirigidos a los niños fomentan el consumo de alimentos que propician la obesidad
El 44% de los alimentos anunciados son chocolates, bollería, snacks, dulces, precocinados, refrescos, embutidos, salsas…, que no pueden formar parte de una dieta saludable. Sólo el 2% son idóneos para la dieta infantil (verduras, frutas, pescados…)
>> Leer más31 de agosto de 2007
En dos de cada tres ciudades, la competencia de precios es escasa. El coste medio, 950 euros, apenas ha encarecido en cinco años pero se mantienen las enormes diferencias entre las capitales
>> Leer más17 de agosto de 2007
De los casi 21 millones de visitas registradas en 2006, los 14 parques nacionales contabilizaron 11 millones, frente a los 9,5 millones de entradas de los 127 parques naturales
>> Leer más27 de julio de 2007
- Llamar desde la Red es mucho más económico que desde el teléfono convencional y no es sólo para expertos: algunos sistemas son extremadamente sencillos de utilizar
- El ahorro puede llegar al 98%
- Uno de los sistemas es tan sencillo como escribir dos números de teléfono en una página web
- En los SMS el ahorro también puede llegar a ser significativo
- Los servicios de atención al cliente son muy mejorable
6 de julio de 2007
El recorrido de las 29 etapas de la ruta jacobea supone para el peregrino un gasto medio de 870 euros. El Camino Francés ofrece 7.756 camas a los peregrinos, 203 más que en 2006
>> Leer más29 de junio de 2007
Las ciudades aún no piensan lo suficiente en el turista que las visita
La valoración global es, sin embargo, “aceptable”, y, además, se ha registrado una evolución positiva en los últimos cuatro años. Lo peor, las estaciones de tren y, especialmente, las de autobús.
>> Leer más15 de junio de 2007
El 90% de los alumnos se matricularon en 2006 en las universidades públicas, que acaparan también la labor investigadora. La extensión de las nuevas tecnologías es cada vez mayor, pero hay grandes diferencias entre centro.
>> Leer más1 de junio de 2007
La valoración global es, sin embargo, “aceptable”, y, además, se ha registrado una evolución positiva en los últimos cinco años. Los precios han crecido diez puntos por encima del IPC acumulado.
>> Leer más4 de mayo de 2007
Abusan de “productos estrella”, carecen de rigor médico-nutricional y ofrecen una información escasa y deficiente. El coste medio de un tratamiento para perder kilos es de 1.400 euros.
>> Leer más20 de abril de 2007
Aumenta un 7% la asistencia a los museos españoles, cuyas tarifas van desde cero hasta 12,5 euros
Destacan los incrementos de asistentes del Prado (10%) y del IVAM de Valencia (50%) y el descenso (10%) del Reina Sofía. Los cuatro que han subido sus tarifas lo han hecho muy por encima del IPC anual. El Guggenheim es el más caro de todos.
>> Leer más30 de marzo de 2007
En más de la mitad, los horarios de los buses impiden coger el primer y último avión. Limpieza y seguridad, bien. Ya no se fuma en los aeropuertos.
>> Leer más2 de marzo de 2007
Zonas verdes: son insuficientes y el 40% de sus usuarios las ven inseguras
Equipamiento y servicios deben mejorar en los parques urbanos, mientras que mantenimiento y limpieza son satisfactorios. La superficie de zona verde por habitante de Pamplona es cinco veces superior a la de Valencia y la de Madrid el doble de la de Barcelona.
>> Leer más14 de febrero de 2007
Encontrar pareja en Internet: analizadas las principales web de contactos
Los expertos de CONSUMER.es EROSKI concluyen que las web de contactos, cuyas tarifas rondan los 20 euros al mes, pueden ser útiles, pero han de mejorar en seguridad y accesibilidad.
>> Leer más2 de febrero de 2007
Faltan piscinas cubiertas en España y la información que dan al usuario es muy mejorable
Su calidad es satisfactoria, pero hay pocas: a pesar de que nadar es un deporte muy practicado en nuestro país, sólo hay una piscina pública por cada 59.000 habitantes, y con grandes diferencias entre ciudades.
>> Leer más5 de enero de 2007
La calidad asistencial y las listas de espera, principales deficiencias de los centros de día
Ofrecen un buen servicio pero, de cada diez, seis tienen listas de espera y dos suspenden el examen de CONSUMER EROSKI.
>> Leer más15 de diciembre de 2006
Las ONG españolas dependen de subvenciones públicas menos que en años pasados
Una de cada cuatro ONG pierden voluntarios, pero otra de cada cuatro los gana. Y siguen siendo demasiadas, una de cada tres, las que no hacen públicos sus gastos de administración y gestión.
>> Leer más1 de diciembre de 2006
Conductores y peatones mejoran pero siguen incumpliéndose con frecuencia normas muy importantes
En tres años, la proporción de automovilistas que no ceden el paso a los peatones en los pasos de cebra sin semáforos ha pasado del 40% al 11%. Se mantiene (21%) la de peatones que cruzan con el semáforo en rojo.
>> Leer más