Pagar con el teléfono móvil
Los pagos con el teléfono móvil son cómodos, instantáneos y seguros, pero a pesar de su auge en Asia, en Europa no terminan de cuajar
- Autor: Por Darío Pescador
- Fecha de publicación: jueves 3 noviembre de 2005
Cómo funciona
El pago a través del teléfono móvil está especialmente desarrollado en países como Japón y Corea. Europa y EEUU, comparados con el sureste asiático, llevan un considerable retraso.
La cuestión no es el número de usuarios. La penetración de la telefonía móvil en Europa es de las más altas del mundo, y en España ya hay tantos móviles como habitantes. Resulta, en consecuencia, extraño que las iniciativas para poder pagar a través del teléfono estén tardando tanto en despegar. ¿Podremos pagar las cervezas con el móvil algún día?
Una vez implantado en un país, el sistema de pago por teléfono móvil tiene muchas aplicaciones: se puede emplear para pagar en la tienda de la esquina, en un comercio de Internet o en la gasolinera; también en la máquina de bebidas de la oficina, en el parquímetro, en el autobús, e incluso es posible pagar los impuestos o apostar a la lotería primitiva.
En España, por el momento, la avanzadilla es la empresa Mobipay, responsable una de las pocas experiencias piloto como el pago de los taxis en Madrid y el de los autobuses municipales en Málaga.
En términos generales, para que el teléfono móvil sirva como medio de pago, lo primero es decidir si las compras se cargarán en una tarjeta de crédito o en la propia factura del móvil. Si se van a cargar en la tarjeta, antes hay que hablar con el banco. Si por el contrario se cobraran en la factura del móvil, bastaría con ponerse en contacto con la empresa operadora que nos da el servicio de telefonía para dar de alta el sistema.
Una vez que el móvil está activado para efectuar pagos, el usuario puede, por ejemplo, pagar la carrera del taxi; siempre que los taxistas de su ciudad dispongan del sistema, claro. Primero tendrá que facilitar su número de teléfono al taxista, que lo introducirá en el taxímetro adaptado al sistema.
Enseguida recibirá en el móvil un mensaje que le pedirá la autorización para pagar el importe y cargarlo de su tarjeta de crédito o en su factura de teléfono. Si el usuario desea aceptar el pago, deberá teclear un número PIN de cuatro cifras en su móvil, igual que en un cajero automático, y pulsar la tecla de llamada. Finalmente, y si todo funciona correctamente, aparecerá un mensaje de confirmación del pago.
El intercambio de mensajes entre la operadora de telefonía y el teléfono del cliente utiliza el protocolo USSD, similar al de los mensajes SMS, pero más seguro e instantáneo. Los mensajes no quedan almacenados, y no pueden llegar por error a otra persona.
En otros casos la operación la inicia el dueño del teléfono. Así sucede con una máquina de refrescos o una tienda en Internet. Aquí el usuario teclea en el móvil un número que aparecerá impreso en la máquina o la página web. A partir de ese momento el proceso es el mismo. El usuario recibe un mensaje con el importe, confirma el pago con su número PIN personal, y recibe otro número de confirmación. Quizá son demasiados pasos para tomarse un simple café de máquina.
Todas estas operaciones necesitan que el taxímetro, la máquina expendedora o la cibertienda actúen como terminal de cobro y acepten el pago por teléfono móvil. Esto supone un acuerdo comercial con la operadora de telefonía y la empresa que facilita el sistema de pago (tarjeta de crédito) correspondiente.
Para colmo, el servicio carga una comisión al usuario en cada operación, cosa que no ocurre con las tarjetas de crédito, Cada vez que se realiza una transacción de este tipo a través de Mobipay, las operadoras de móviles añaden ocho céntimos de euro a la factura del consumidor. Además, si el cobro es con cargo a la tarjeta de crédito, las entidades de medios de pago cobrarán al comercio su comisión habitual, lo cual no ayuda precisamente a la implantación de estos sistemas.
Zona relacionada
Y además...
-
Prueba práctica: tres aplicaciones de móvil para hacer deporte
-
Amazon e iBookStore permiten una compra más intuitiva, aunque Fnac y Casa del Libro facilitan la descarga a un mayor número de dispositivos
-
Opera Mobile es el más completo, mientras que Safari es el más compatible con los estándares y Android, el que mejor integra búsquedas y navegación
-
Prueba práctica: Google Plus y Facebook