Prueba práctica: Google, Bing y Yahoo!, los tres buscadores más utilizados
Bing es el más apropiado para encontrar un vídeo, aunque Google destaca en el resto de funciones
- Autor: Por Antonio Delgado
- Fecha de publicación: miércoles 29 junio de 2011

Introducción
Los buscadores son una de nuestras principales puertas de entrada a Internet. No es raro que tengamos alguno como página de inicio en el navegador para entrar sin perder un segundo en la materia que nos interese. Los navegadores incorporan incluso la posibilidad de utilizar los buscadores desde la barra de navegación o bien desde una casilla adjunta. En los albores de la era de la Sociedad del Conocimiento los buscadores de Internet no eran muy apreciados, pues sus tecnologías de indización de contenidos no estaban muy desarrolladas; indizaban las páginas de forma manual o con el uso de rastreadores de sitos web muy básicos. Sin embargo, a mediados de la década del año 2000, las primeras herramientas de clasificación del conocimiento se superaron por los algoritmos de buscadores como Google, que en la actualidad mantiene su corona de buscador más utilizado del planeta.
En EROSKI CONSUMER hemos realizado una prueba de uso de los tres buscadores generalistas más conocidos de Internet. Hemos querido conocer sus ventajas e inconvenientes en un uso habitual en los servicios más comunes, como son las búsquedas de páginas web, imágenes o vídeos, entre otras. Pero también en los momentos en que precisamos de una capacidad de respuesta rápida, como cuando necesitamos encontrar un dato determinado sin dar demasiados rodeos.
Los buscadores seleccionados son: Google (http://www.google.es), Bing (http://www.bing.com) y Yahoo! Search (http://es.search.yahoo.com).
- Búsquedas básicas: Google
- Búsquedas de imágenes: Google
- Búsquedas de elementos multimedia: Bing
- Búsquedas de noticias: Google
- Buscador de productos: Yahoo!
Bing es el nuevo buscador de Microsoft, lanzado al mercado hace dos años. La tecnología de búsquedas de Bing es utilizada también por Yahoo! para su buscador desde finales de 2009. Por su parte, Google, a pesar de que el funcionamiento de su algoritmo base se conoce desde su desarrollo, cambia de forma habitual los parámetros del mismo para adecuarlo a las nuevas necesidades de los usuarios. Más allá de las funciones básicas de búsqueda de los tres servicios, todos ellos permiten hacer búsquedas avanzadas mediante la selección de diferentes parámetros y filtros, como palabras exactas, fechas, búsquedas dentro de un mismo dominio o limitadas a algún país o idioma.
Por otra parte, estos tres buscadores no solo se limitan a la indización de páginas web, sino que integran otras funciones especializadas según el tipo de contenido, como imágenes, vídeos, compradores de compras y noticias. Además, los tres buscadores incorporan la opción de sugerencias de búsqueda en tiempo real, conforme el usuario escribe las palabras clave en el casillero.
A pesar de que estos tres buscadores comparten algunas características básicas en la presentación y organización de sus resultados -de diez en diez mediante enlaces de color azul a las páginas-, sus resultados no son iguales. Ahora bien, la utilidad de los resultados depende de cada usuario y de lo que se busque.
Para esta prueba de uso hemos utilizado algunas herramientas on line que evalúan los resultados de búsqueda de un modo más o menos imparcial, como BlindSearch, que permite hacer búsquedas “ciegas” de cualquier término y después votar sobre cuál es el más correcto. Una vez ejecutada la votación, BlindSearch muestra el nombre de cada uno de los buscadores.
En las búsquedas realizadas en esta prueba de uso se han utlizado palabras claves muy comunes, como “viajes”, “recetas” o “hipotecas”, entre otras, junto con búsquedas más segmentadas. Los tres buscadores han dado resultados algo diferentes, aunque muchas de las principales páginas de cada actividad han aparecido en los primeros 10 resultados.
TABLA COMPARATIVA | |||
---|---|---|---|
Bing | Yahoo! Search | ||
Sugerencias de búsquedas en tiempo real | Sí | Sí | Sí |
Búsquedas avanzadas | Sí | Sí | Sí |
Búsqueda de imágenes con diferentes parámetros | Sí | Sí | Sí |
Acotar búsquedas por país | Sí | Sí | Sí |
Integra resultados de Twitter | Sí | Sí | Sí |
Integra resultados de Facebook | No | Sí | No |
Filtro de resultados en blogs | Sí | No | No |
Función Clima | Sí | No | Sí |
Función Divisas | Sí | Sí | No |
Función Calculadora | Sí | No | Sí |
Función Cartelera | Sí | No | Sí |
Zona relacionada
Y además...
-
Prueba práctica: tres aplicaciones de móvil para hacer deporte
-
Amazon e iBookStore permiten una compra más intuitiva, aunque Fnac y Casa del Libro facilitan la descarga a un mayor número de dispositivos
-
Opera Mobile es el más completo, mientras que Safari es el más compatible con los estándares y Android, el que mejor integra búsquedas y navegación
-
Prueba práctica: Google Plus y Facebook
RSS. Sigue informado
RSS sobre buscador