Lubina fría en salsa de cava
![40673_g.jpg](https://www.consumer.es/app/uploads/fly-images/143197/40673_g-290x330-cc.jpg)
Elaboración
Hacemos un caldo de verduras (agua, sal, ajos, cebolla, zanahoria, puerro y una rama de romero) donde posteriormente coceremos la lubina.
Una vez elaborado el caldo de verduras ponemos a hervir brevemente en él la lubina, dejándola enfriar dentro del caldo.
Servimos la lubina bien escurrida, cubierta por la salsa de cava.
Para elaborar la salsa de cava:
Pochamos la chalota o la cebolla pequeña cortada en brounoisse (picadito en cuadraditos pequeños) con un poco de aceite de oliva y una vez amarillenta añadimos la copa de cava y dejamos reducir. Cuando el cava esté concentrado, sacamos del fuego y dejamos templar.
Batimos la mayonesa con la cebolleta al cava y con esta salsa acompañamos la lubina cocida.
Picamos un poco de cebollino o de perejil por encima de la salsa.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
458 | 34,1g | 5,1g | 4,7g | 0,8g |
23% | 49% | 25% | 5% | 14% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Por su sabor delicado, la lubina puede acompañarse de multitud de salsas que le aportan jugosidad y la enriquecen en aromas tan suculentos como los que adquiere con esta salsa de cava. Este pescado de agradable textura es fuente de proteínas de buena calidad y como pescado blanco que es, muestra un bajo contenido en grasa. La digestibilidad de su carne lo hace indicado para incluir en la dieta de las personas que tienen el estómago delicado, aunque en esta ocasión la grasa que contiene la salsa mayonesa no lo hace muy aconsejable para estas situaciones. Igualmente debe moderarse su consumo si se siguen dietas de bajo valor calórico o de restricción lipídica, ya que la mayonesa es fuente de grasas que elevan las calorías del plato. La cebolla y el puerro destacan por su contenido en compuestos de azufre, cuya capacidad antioxidante ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades como las degenerativas y algún tipo de cáncer. Los betacarotenos o provitamina A de la zanahoria también son antioxidantes y además contribuyen a mantener la salud de la piel y la vista.
- Ácido úrico y gota
- Alergia a la caseína
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Osteoporosis
- Alergia al huevo
- Alergia al pescado
- Cálculos en la vesícula biliar
- Gastritis
- Hipertensión arterial
- Obesidad o sobrepeso