Salmón en hojaldre al eneldo con queso
Elaboración
1º.- se pone el horno a calentar a 200º C. 2º .- en una placa o bandeja, se coloca un poco estirada una de las dos láminas de hojaldre ocupando todo el fondo de la placa. 3.- encima del hojaldre se coloca el lomo de salmón y por encima del salmón se rocío bien empapadito con el coñac, espolvoreando una cantidad generosa del eneldo a continuación. 4.- una vez hecho esto se coloca encima del lomo las lonchas de queso de forma que quede totalmente cubierto el lomo del salmón por el queso 5. se coge la otra lámina de hojaldre y se pone por encima de todo lo anterior sellandolo por todo los lados con un tenedor de forma que no se salga el queso al derretir (debe quedar como si fuera una empanada). Le damos la forma del lomo de salmón y dibujamos con un tenedor o un palillo sobre el hojaldre las escamas y aletas así como la cabeza ( es decir intentamod dibujar sobre el hojaldre un pez) 6.- con un pincel lo untamos todo con huevo batido y lo metemos al horno bajando un pelín (180-190º) la temperatura y en 20 minutos o menos dependiendo de lo bien que selle la puerta el horno lo tenemos hecho. y directamente a la mesa. Consejo: como se hace realmente rápido mi consejo es que mientras se come el primer plato o los entremeses, meterlo en el horno, porque reciente está de vicio.
Semáforo nutricional
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal |
---|---|---|---|---|
0 | 0g | 0g | 0g | 0g |
0% | 0% | 0% | 0% | 0% |
* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto
- Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
- Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
- Alta: más del 35% de la ingesta de referencia
Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.
Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.
Calorías | Grasa | Grasa saturada | Azúcares | Sal | |
---|---|---|---|---|---|
Qué es bajo por ración | 200 Kcal o menos | 7 g o menos | 2 g o menos | 9 g o menos | 0,6 g o menos |
Qué es medio por ración | Entre 200 Kcal y 700 Kcal | Entre 7 g y 25 g | Entre 2 g y 7 g | Entre 9 g y 32 g | Entre 0,6 g y 2,1 g |
Qué es alto por ración | 700 Kcal o más | 25 g o más | 7 g o más | 32 g o más | 2,1 g o más |
Nutrientes | Cantidad Diaria Orientativa |
---|---|
Calorías | 2.000 Kcal |
Grasa | 70 g |
Grasa saturada | 20 g |
Azúcares | 90 g |
Sal | 6 g |
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.