En verano, miles de niños entre los 6 y 17 años en nuestro país pasarán unos días de sus largas vacaciones de campamentos. Y para algunos de ellos será su primera vez. Ir de campamento interno es una alternativa de ocio muy recomendable para cualquier menor. Pero según cómo resulte el estreno, esa opción se repetirá el próximo año, o no. Para que su primer acercamiento al mundo sin la protección directa de sus padres sea una experiencia positiva, en el siguiente artículo se ofrecen varias pautas que se deben tener en cuenta.
Imagen: Wavebreakmedia
1. De primeras no quiere ir: acompañado mejor
Dormir varias noches fuera de casa a veces produce en los niños cierta angustia. ¿Y si me pongo enfermo? ¿Y si les pasa algo a mis padres? Si se presenta esta situación, no hay que obligarles, sino motivarles. «Dormir antes en casa de un amigo, dejar que tomen parte en las salidas organizadas del colegio, ir con hermanos o amigos al campamento y hacerles partícipes de los preparativos les dará seguridad», comenta el psicólogo infanto-juvenil Abel Domínguez.2. En la mochila no debe faltar…
Al formalizar la inscripción suelen dar una lista con las prendas y útiles necesarios que conviene llevar y siempre marcar con el nombre del niño. Pero hay unos elementos imprescindibles: DNI (si tiene), tarjeta sanitaria, ropa y calzado (nunca sin estrenar) cómodo y sin mucho valor, pijama, muda para cada día, bolsa de ropa sucia, neceser completo con crema solar y repelente antimosquitos, toalla de aseo y de piscina, gorra, polar o chubasquero y mochila para las excursiones. Un consejo: haga la maleta con el niño.3. ¿Qué comerá?
Si el pequeño nunca ha ido a un comedor escolar, esta será su primera incursión. La mayoría de los campamentos tienen cocina propia para dar comida casera, pero si albergan gran cantidad de campistas, empleará catering. Lo idóneo es que ofrezca desayuno, snack, almuerzo, merienda y cena que cubran de forma equilibrada sus necesidades energéticas, que durante esos días son muchas. Casi todos están preparados para las diferentes dietas de alergias, pero, por si acaso, se debe preguntar. «Hay campamentos donde se atienden solo alergias alimentarias y con certificado médico, pero no dietas especiales como vegetarianos u otras opciones como dietas crudiveganas o macrobióticas», señala Rafa Fernández, de Acampalia Ocio.4. ¿Y si tiene alguna enfermedad o sufre un accidente?
Hacer llegar la tarjeta sanitaria a los responsables del campamento es esencial, como también informarles de los cuidados y medicamentos necesarios por si es asmático, alérgico, diabético o tiene problemas de sueño, de conducta o de alimentación. También es conveniente, como recuerda la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP), que los campamentos dispongan de un protocolo sanitario y de personal formado en las principales técnicas de primeros auxilios. El seguro de responsabilidad civil y de accidentes cubrirá los gastos. Cerciórese de que cuenten con ellos.