El 28% de los escolares españoles de cuarto curso de Educación Primaria (de nueve a diez años) tienen un bajo nivel de compresión lectora, según revela el Informe Pirls (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) correspondiente a 2006. La media del informe fija en un 24% el porcentaje de los alumnos que se encuentran en esa situación. Esto significa que el rendimiento lector medio de los españoles (estimado en 513 puntos) se sitúa por encima de la media internacional (500 puntos).
De acuerdo con la media preestablecida, se fijan tres niveles: bajo (los alumnos que obtienen entre 400 y 475 puntos), intermedio (entre 475 y 550), alto (entre 550 y 625) y avanzado (625 puntos o más). Los países que logran menos de 400 puntos engrosan el grupo de nivel muy bajo.
Rusia, con 565 puntos, encabeza la lista, seguida de Hong Kong (564). En último lugar aparece Sudáfrica (302 puntos). Ligeramente por encima se sitúan Marruecos (323) y Kuwait (330 puntos). La mayor parte de los países europeos que participan en la muestra obtienen una puntuación media en rendimiento lector más alta que España. Sólo Islandia (511), Bélgica (500), Noruega (498) y Rumania (489 puntos) están por debajo.
Motivación y situación socio familiar
Por otro lado, el Informe Pirls, que se ha llevado a cabo entre 40 países, indica que las niñas tienen un rendimiento mayor que los niños. En el conjunto del estudio los superan en 17 puntos. En España la distancia se acorta hasta cuatro puntos, lo que nos coloca en el segundo país con mayor igualdad entre niños y niñas.
Respecto a la motivación por la lectura, Italia (64%) nos supera en 9 puntos, mientras Francia ofrece índices muy parecidos.
El informe analiza la situación socio familiar de los escolares y concluye que el nivel cultural de las familias ejerce un efecto positivo, no así la práctica frecuente de la lectura en voz alta. El estudio revela además que estos alumnos son los que acreditan peores resultados.
La edad media de los participantes españoles es de 9,9 años, una de las más bajas del informe, que no permite la participación de alumnos menores de 9,5 años. La investigación se ha llevado a cabo entre 40 países y algunos territorios con sistema educativo propio, mediante la aplicación de test de lectura. También han respondido profesores. En la muestra española han participado 152 centros de Primaria, con 193 clases y 4.360 estudiantes.
Universitarios y lectura
Según los editores, los niños de entre 10 y 13 años son los que más leen. No es de extrañar, teniendo en cuenta el tercer «Estudio sobre los Universitarios Españoles» que realiza la Fundación BBVA que revela que el 13% de los estudiantes matriculados en la Universidad no leyó ningún libro durante el último año y el 18%, de uno a dos ejemplares.
El informe Pirls analiza la situación socio familiar de los escolares y concluye que el nivel cultural de las familias ejerce un efecto positivo
Sin embargo, este estudio, cuya información ha sido obtenida a través de 3.000 entrevistas, destaca que entre los universitarios lectores la media alcanza a los 7 libros al año.
Por encima de la media
De acuerdo al barómetro realizado por la Federación de Gremios de Editores de España, el 38% de la población española de 14 años y más no ha leído ningún libro en el último año. Los datos de la Fundación BBVA muestran un nivel de lectura entre los universitarios muy superior al de la población general.
Los géneros más leídos entre los jóvenes universitarios son los de ficción y, en particular, las novelas. El 79% de los estudiantes declara que ha leído al menos una en los últimos 12 meses. Además destacan los libros de ciencia ficción y los thrillers o novelas policíacas (algo más del 30% ha leído alguno). Entre los libros de no ficción, las preferencias pasan por los de historia (31%) y las biografías (23%).
Otro dato interesante que se desprende del estudio del BBVA es que un 36% de los estudiantes lee el periódico diariamente y un 82% lo hace al menos una vez a la semana. La exposición diaria a la radio es menor que la exposición a la televisión. Un 27% no escucha casi nunca la radio, y entre los oyentes, la media de horas diarias llega a 2,6. Sólo un 8% de estos jóvenes declara que no ve la televisión casi nunca, al tiempo que la media de horas diarias entre quienes ven televisión es de 3,2.