La endogamia y el aislamiento son los causantes de las enfermedades del lince ibérico en Doñana, según Ecologistas en Acción
Esta teoría desmiente lo defendido por la Junta de Andalucía, que afirma que son contagios de gatos asilvestrados
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: lunes 7 mayo de 2007
Las enfermedades que padecen algunos ejemplares de lince ibérico de Doñana las causan la endogamia, los niveles de aislamiento y la pérdida de variabilidad genética de la especie, según aseguró el responsable del área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción, Joaquín Reina. Estas manifestaciones desmienten así el criterio establecido por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para la que todo se debía a un retrovirus típico de gatos asilvestrados."No se tiene información de campo que confirme densidades alarmantes de gatos asilvestrados en la subpoblación de Doñana, sino que al ser ésta una comarca muy amplia no hay una fácil conexión entre ambas especies, ya que los gatos asilvestrados evitan los territorios donde habitan los linces", detalló el experto.Reina apuntó que la "debilidad" que tienen los ejemplares de lince ibérico de Doñana incluidos dentro del programa de cría en cautividad, es "consecuencia de la situación endogámica y de la progresiva pérdida de variabilidad genética por cruce entre parientes". Ello "repercute en su sistema inmunológico, el cual está más indefenso y debilitado", añadió.El miembro de Ecologistas en Acción destacó que los técnicos del programa "Life" están barajando hacer un chequeo entre toda la población para erradicar esta enfermedad entre los linces de Doñana. Así, los ejemplares que se encuentren en la primera fase de la enfermedad "tendrán que ser retirados del campo, al menos durante el periodo en que la afección sea contagiosa", afirmó Reina.
Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002