Estás en la siguiente localización: Portada > Medio ambiente
Unos 300 millones de personas sufrirán inundaciones si las temperaturas suben cuatro grados, alerta Intermón
La disponibilidad de agua se reducirá un 50% desde África del sur hasta América Latina y el Mediterráneo
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: martes 2 diciembre de 2008
Reducción de emisiones
El segundo de los compromisos que, a juicio de Intermón Oxfam, debe adoptarse en Poznan es un acuerdo en el que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de manera proporcional a su responsabilidad en los efectos del cambio climático y a su capacidad para hacerle frente."Los gobiernos no deben olvidar que de estas negociaciones dependen las vidas y los medios de subsistencia de millones de personas", señala Antonio Hill, portavoz sobre Cambio Climático de Oxfam Internacional. "Cualquier nivel de calentamiento del planeta haría inhabitables extensas áreas de terreno, destruiría los medios de vida de sociedades enteras, conduciría a la desaparición de islas y dejaría a la población sin otra salida que la emigración. Eso no es aceptable", afirma Hill. El tercero de los objetivos clave que debe alcanzarse en las negociaciones es, según la organización humanitaria, un acuerdo para establecer un marco de financiación de al menos 50.000 millones de dólares anuales por parte de los países ricos para ayudar a los empobrecidos a adaptarse a los impactos del cambio climático. "El coste para hacer frente al calentamiento global no es prohibitivo", indica Intermón Oxfam, que estima que supondría alrededor del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial al año, mientras que "el coste de no hacer nada sería entre cinco y 20 veces mayor".Zona relacionada
Y además...
-
Especialistas en recursos genéticos buscan en Roma una estrategia para frenar la desaparición de animales de corral
-
Un programa de la UE intentará que en 2010 el 22% de la energía consumida sea renovable
-
El Reino Unido pide compensaciones por la llegada de fuel del “Prestige” a sus costas
-
La industria papelera española recicló el 63% del papel que se consumió en 2002
Al publicar un comentario aceptas la política de protección de datos