Consejos para ahorrar combustible al conducir
La forma de conducir el automóvil puede suponer importantes diferencias en el consumo de combustible.
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 16 julio de 2003
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha hecho públicos una serie de consejos sobre la forma de conducir del automóvil y su uso en viaje, las recomendaciones son:- Arrancar el motor sin pisar el acelerador.- Comenzar a circular inmediatamente después de arrancar el motor. Esperar parado con el motor en marcha consume energía y no aporta ninguna ventaja.- En los motores de gasolina, iniciar la marcha inmediatamente después del arranque.- En los motores diesel, esperaremos unos segundos antes de comenzar la marcha. - En paradas prolongadas, es decir, mayores de 60 segundos, es recomendable apagar el motor.- Lo más adecuado es circular en las marchas más largas y a bajas revoluciones.- Mantener la velocidad de circulación lo más uniforme posible; evitar frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios, ahorra energía.- Para desacelerar, levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada en ese instante.- Si es necesario, frenaremos de forma suave con el pedal de freno, reduciendo la marcha lo más tarde posible.-Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detendremos el coche sin reducir previamente la marcha.-Utilizar la primera marcha sólo al inicio y cambiar a la segunda a los dos segundos o seis metros de conducción.Para ahorrar combustible en viajes:- Planificar la ruta y escoger el camino menos congestionado.- Evitar la sobrecarga del vehículo ocasionada por el exceso de personas y de objetos.- Solo el uso de la baca, vacía o no, aumenta el consumo del carburante entre un 2 y un 35 por ciento. Es aconsejable retirarla si no se está usando.- El uso del aire acondicionado incrementa hasta un 20% el consumo de carburante.- No llevaremos las ventanillas totalmente abiertas cuando conduzcamos. En su lugar, podemos recurrir a la ventilación forzada del coche.- Consumir gasolina del octanaje establecido por el fabricante del vehículo.- Revisar el consumo de carburante periódicamente. Si los datos varían, puede haber algún fallo en el vehículo.- No utilizar el coche para trayectos muy cortos. Puede llegar a consumir 20 litros/100 km en pequeños recorridos urbanos, más del doble que en carretera.- Tendremos en cuenta que existen alternativas para realizar los desplazamientos, tales como el transporte público, la bici o caminar, en el caso de distancias cortas.