El teléfono de información sobre VIH/sida del Ministerio de Sanidad y Consumo (900 111 000) atendió el año pasado 19.722 llamadas. Madrid, Barcelona y Valencia fueron las provincias en las que se registró mayor demanda de información.
Los motivos de consulta más frecuentes se pueden dividir en dos grupos: un 41% solicitaba información sobre las vías de transmisión del virus (sexual, sanguínea, materno-infantil) y un 38%, sobre distintos aspectos de la prueba del VIH (en qué consiste, cuándo debe hacerse, los resultados, por qué hacérsela o dónde).
Muchas de las personas que llamaron dijeron haber mantenido algún tipo de práctica de riesgo y querían saber cuáles son los síntomas de la infección, en qué consiste la enfermedad, si tiene cura, dónde dirigirse para recibir atención, o qué organizaciones de afectados u ONG tratan sobre este tema.
Por sexos, llamaron más hombres que mujeres (79,92% del total, frente al 19,63%). Cabe destacar también que la cuarta parte de las consultas fueron realizadas por jóvenes de 26 a 30 años.
El teléfono 900 111 000 forma parte de las distintas estrategias informativas recogidas en el Plan Nacional sobre el Sida. Está operativo de 10:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. Su gestión corre a cargo de Cruz Roja Española.