Las quemaduras son el accidente doméstico más común
Alertan de que muchos de los remedios tradicionales que suelen usarse son erróneos
- Autor: Por mediatrader
- Fecha de publicación: miércoles 8 febrero de 2012
Las quemaduras son el accidente doméstico por excelencia y el segundo tipo de herida más común en España, solo por detrás de las causadas por cortes o contusiones, según han destacado los profesionales reunidos esta semana en Madrid en el II Congreso Nacional de Heridas y Cicatrización. En este encuentro, organizado por la Sociedad Española de Heridas (SEHER), han alertado además de que muchos de los remedios tradicionales que suelen usarse son erróneos y pueden ser peligrosos ya que muchas de estas quemaduras se tratan de forma inadecuada. Acciones tan habituales como ponerse pasta de dientes, aplicarse aceite de oliva o cubrir la zona con diferentes tipos de plantas como aloe vera o alimentos como rodajas de patata o piel de cebolla no solo no tienen por qué contribuir a mejorar la quemadura, sino que pueden llegar a producir el efecto contrario e incluso resultar peligrosos. Las quemaduras son especialmente comunes entre los recién nacidos a la hora del baño, por una temperatura elevada del agua, y entre población infantil por contacto con líquidos calientes o por apoyarse en alguna superficie caliente. En caso de una quemadura, para minimizar su daño y evitar que este tipo de lesiones puedan sobreinfectarse, se recomienda eliminar las prendas y objetos que recubran o puedan afectar a la quemadura. A continuación es conveniente lavar bien la zona con abundante agua fría, aunque si el daño lo ha causado algún agente químico se debe evitar que el agua salpique la piel que rodea la quemadura, ya que es probable que arrastre consigo las gotas que pudieran quedar. Finalmente se aconseja cubrir la zona con vendas y compresas estériles. Al tapar la herida hay que procurar que quede holgado para no presionar la zona, especialmente si la quemadura se ha producido en alguna extremidad. También recomiendan acudir al servicio de urgencias más cercano, ya que "siempre debe ser el personal sanitario quien valore si es necesario poner en marcha otras medidas alternativas".
Etiquetas:
Zona relacionada
Y además...
-
Identifican un gen que protege al cerebro de la ansiedad y el estrés
-
La secuenciación del genoma de la rata común abre el camino a la curación de graves enfermedades
-
Casi la mitad de los españoles mayores de 14 años no fuma ni ha fumado nunca
-
El uso indebido de medicamentos provoca el 10% de los ingresos hospitalarios, según Sanidad